¿Cómo serán los pagos de la Pensión del Bienestar del bimestre mayo-junio?

El gobierno mexicano ha puesto en marcha la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores como una de sus iniciativas para proporcionar asistencia a la población adulta. Dirigida a personas de 65 años o más, la iniciativa es accesible en toda la república mexicana.
El programa inició en 2019 durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, otorgando a cada participante mil 275 pesos mensuales. Este año, la suma se incrementó a 6,200 pesos de manera bimestral.
Por esto no te puedes perder el próximo pago de la Pensión Bienestar
¿Cómo serán los desembolsos bimestrales de la Pensión Bienestar de mayo a junio?
Como se mencionó anteriormente, la Pensión Bienestar para el Adulto Mayor se abona en forma bimestral. Esto seguirá siendo así durante el bimestre mayo-junio, aunque no para todas las personas, ya que quienes residen en Durango y Veracruz no recibirán sus recursos. Esto como consecuencia de que sus depósitos se adelantaron del bimestre más reciente (marzo-abril), que ocurrió del 2 al 27 de marzo.
- Enero-febrero
- Marzo-abril
- Mayo-junio
- Julio-agosto
- Septiembre-octubre
- Noviembre-diciembre
Además, es crucial tener en cuenta que los depósitos se harán en el orden de la primera letra del apellido de cada beneficiario, según lo indicado por las cuotas bimestrales más recientes.
¿Cuál es el proceso para inscribirse en la Pensión del Bienestar?
La próxima inscripción a la pensión aún no ha sido anunciada por las autoridades del programa. Sin embargo, el año pasado, Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, declaró durante «La Mañanera del Pueblo» que las inscripciones se abrirán cada dos meses a lo largo de 2025. En consecuencia, se prevé que la próxima convocatoria se realice este mes (abril).
Los interesados deberán acudir al módulo de Bienestar Social más cercano con la siguiente documentación, teniendo en cuenta la forma en que se realizó la última inscripción en febrero:
Estos beneficiarios de la Pensión Bienestar no cobrarán en mayo 2025
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
(Para conocer el módulo más cercano se puede ingresar a la página ubicatumodulo.bienestar.gob.mx).
Requisitos para solicitar la pensión
- Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana
El solicitante que no pueda realizar el trámite físicamente podrá designar a una persona auxiliar para que actúe en su nombre; sin embargo, esta persona deberá presentar los mismos documentos para establecer la relación.
Límite de edad para seguir recibiendo la Pensión del Bienestar