Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Adultos MayoresPensiónPensión Bienestar

Debes evitar estos errores para no perder tu pago bimestral de la Pensión Bienestar 2024

¡Dale a Compartir¡

Sin duda, uno de los programas sociales preeminentes administrados por el gobierno federal es la Pensión Bienestar 2024, que otorga un beneficio bimestral de seis mil pesos a los adultos mayores.

Determinar cuáles son las conductas que los beneficiarios mayores de 65 años deben evitar para no perder esta ayuda gubernamental y asegurar que sigan recibiendo 6 mil pesos bimestrales, es el propósito de este artículo.

¿Cuándo caerá el pago triple de la Pensión Bienestar para adultos mayores?

Contents

¿Qué errores se deben evitar para salvaguardar la Pensión Bienestar 2024?

Los adultos mayores pueden perder su apoyo social de acuerdo con los lineamientos de operación del programa Pensión Bienestar 2024 si cometen o dejan de cometer las siguientes faltas:

– Si el beneficiario no se presenta cada seis meses a efectuar su comprobación de supervivencia

– Si se detecta que la información del beneficiario es falsa

– Si el beneficiario renuncia de forma voluntaria a la Pensión Bienestar 2024

¿Cuándo se reanudarán los pagos de la Pensión Bienestar 2024?

Los pagos de Pensión Bienestar ascienden a dieciocho mil pesos para el año, suponiendo un ciclo de pago bimestral de seis mil pesos. El próximo pago está programado para julio, y los dos siguientes para septiembre y noviembre.

Muy buena noticia para adultos mayores con Pensión bienestar previo a pago de julio 2024

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Pensión Bienestar 2024?

Es importante reconocer que el estado actual de los trámites del beneficio se encuentra detenido como consecuencia de la veda electoral. No obstante, una vez concluidas las elecciones del 2 de junio, las solicitudes de prestaciones como la Pensión Bienestar se tramitarán sin interrupciones. Los requisitos para esta ayuda son los siguientes:

– Tener 65 años o más cumplidos en el bimestre de incorporación

– Ser mexicano de nacimiento o por naturalización con domicilio en el país

– Acta de nacimiento

– Documento de identificación vigente (INE, credencial INAPAM, pasaporte u otro documento que acredite la identidad y sea avalado por la autoridad correspondiente)

Nuevo monto máximo de retiro de la Pensión Bienestar en cajeros y ventanillas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba