¿Es cierto que con la tarjeta del INAPAM se puede obtener descuentos en CFE?

¿Es cierto que con la tarjeta del INAPAM se puede obtener descuentos en CFE?
Como sabes, las estafas y fraudes están a la orden del día por lo que deberás estar al pendiente de ellos para no caer en ningún tipo de ellos, a través de medios no oficiales, canales informativos han acercado a Adultos Mayores a una increíble noticia ¡Con INAPAM se puede obtener descuentos en CFE!
Sin embargo, deberás estar pendiente ya que dicha información es totalmente falsa. La tarjeta del INAPAM no otorga descuentos en el recibo de luz de la CFE.
Aunque la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) brinda una variedad de beneficios y descuentos en servicios como salud, transporte, predial, agua, cultura, alimentación y más, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no aplica descuentos con esta credencial.
¿Por qué no aplica descuentos el INAPAM en la CFE?
En 2022, el propio INAPAM aclaró oficialmente que no existe convenio con la CFE para otorgar descuentos en el pago del recibo de luz, ni siquiera para personas adultas mayores con credencial vigente.
Te puede interesar:
Pensiones del Bienestar: ¿Quiénes reciben su pago hoy 16 de julio?
¿Qué sí puedes hacer para reducir el pago de la luz si eres adulto mayor?
Aunque no hay un descuento automático con INAPAM, estas opciones podrían ayudarte:
- Trámite de tarifa social (Tarifa 1 o 1C): Aplica en zonas con clima templado o cálido. Puedes acudir a una oficina de la CFE para consultar si calificas.
- Evitar el consumo en horarios punta (cuando la electricidad es más cara).
- Solicitar orientación energética gratuita en módulos de CFE.
- Verificar subsidios estatales o municipales, ya que en algunos lugares hay programas especiales para adultos mayores en situación vulnerable (aunque no están ligados directamente a INAPAM).
¿Cómo tramitar tu tarjeta del INAPAM?
Si tienes 60 años o más, puedes solicitarla en el Módulo de Bienestar más cercano con:
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- CURP
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
- Fotografía tamaño infantil reciente
- Teléfono de emergencia
Acércate a tu módulo de atención en un horario de atención: Lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 h, para más información puedes visitar el sitio oficial: https://www.gob.mx/bienestar.
Te puede interesar:
Pensión Mujeres Bienestar: Esto sucederá cuando rebases los 65 años ¡Toma nota!
“ESTA ES UNA PÁGINA INFORMATIVA»