Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Adultos MayoresBlogPensiónPensión Bienestar

INAPAM revela un servicio imprescindible y poco conocido para los Adultos Mayores

¡Dale a Compartir¡

Contents

INAPAM revela un servicio imprescindible y poco conocido para los Adultos Mayores

A través de sus cuentas oficiales en redes sociales, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha destacado uno de los servicios más valiosos que ofrece a las personas mayores: los Centros Culturales. Estos centros están especialmente diseñados para brindar apoyo y actividades a las personas de la tercera edad, proporcionando un espacio donde pueden participar en una amplia variedad de actividades educativas, recreativas y culturales.

INAPAM presenta servicio esencial para Adultos Mayores solos en casa | detalles y requisitos

Servicios y Actividades en los Centros Culturales del INAPAM

De acuerdo con la información proporcionada por el INAPAM, los Centros Culturales están abiertos a todas las personas de 60 años en adelante, y se encuentran ubicados en la Ciudad de México. En estos centros, los adultos mayores, especialmente aquellos que pueden sentirse aislados, tienen la oportunidad de participar en más de 150 actividades diferentes. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Baile de salón: Ideal para socializar y mantenerse físicamente activo.
  • Bordado en listón y estampado en tela: Actividades creativas que fomentan la destreza manual y la expresión artística.
  • Computación: Cursos diseñados para familiarizar a los mayores con el uso de la tecnología.
  • Conversación en inglés: Clases para mejorar las habilidades en un segundo idioma.
  • Orientación en el uso de aplicaciones, celulares y tablets: Ayuda para manejar dispositivos modernos y aplicaciones útiles.
  • Yoga: Ejercicios para mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la relajación.
  • Zumba: Una actividad divertida para mantenerse en forma a través del baile.

El principal objetivo de los Centros Culturales del INAPAM es fomentar la participación activa de los adultos mayores en un entorno digno y seguro, ofreciendo actividades de calidad que promueven su bienestar general. Estos centros no solo proporcionan un espacio para la educación y la recreación, sino también para el desarrollo físico y la integración social.

INAPAM revoluciona el cuidado de los Adultos Mayores con nuevos servicios y programas sociales

Requisitos para Participar en los Centros Culturales del INAPAM

Para acceder a las actividades de los Centros Culturales del INAPAM, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más.
  • Presentar una identificación oficial.
  • Poseer la credencial INAPAM.
  • Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Proporcionar dos fotografías tamaño infantil.
  • Entregar un certificado médico.
  • Completar el formato de inscripción en los Centros Culturales INAPAM.
  • Pagar una cuota de recuperación.

Periodos de Inscripción

Las inscripciones para las actividades se realizan de manera trimestral directamente en cada Centro Cultural del INAPAM. Los periodos de inscripción están organizados de la siguiente manera:

  • En diciembre, para iniciar en enero.
  • En marzo, para iniciar en abril.
  • En junio, para iniciar en julio.
  • En septiembre, para iniciar en octubre.

Cada uno de los cuatro Centros Culturales del INAPAM ofrece un conjunto único de actividades, por lo que se recomienda a los interesados informarse sobre las opciones disponibles en el centro más cercano a su ubicación.

INAPAM Empodera a los Adultos Mayores: Descubre tus derechos y beneficios con la Tarjeta de Descuentos

Impacto en la Vida de los Adultos Mayores

Los Centros Culturales del INAPAM tienen un papel crucial en el fortalecimiento de la capacidad funcional de las personas mayores, permitiéndoles desplegar sus habilidades y talentos en sus vidas familiares y comunitarias. Estos centros promueven un envejecimiento con bienestar, asegurando que los adultos mayores puedan ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales en condiciones de igualdad. Además, facilitan la inclusión, integración y participación activa en su vida cotidiana, contribuyendo significativamente a su calidad de vida y bienestar general.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba