Inicia el Registro para la Pensión Mujeres Bienestar en agosto para Mujeres de 60 a 64 años ¡Este es el calendario de registro, ubica que día te toca!

Inicia el Registro para la Pensión Mujeres Bienestar en agosto para Mujeres de 60 a 64 años ¡Este es el calendario de registro, ubica que día te toca!
El Gobierno Federal a través de sus redes y páginas oficiales de la Secretaría del Bienestar compartió el proceso de inscripción para que mujeres de entre 60 y 64 años puedan acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, un programa impulsado como parte del compromiso presidencial con el bienestar de las mexicanas mayores.
Esta Pensión Bienestar es parte de una política pública orientada a reconocer el papel de las mujeres en la sociedad y brindarles un apoyo digno en la etapa previa a la jubilación formal.
¿Cuál es el monto del apoyo de esta Pensión Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar otorga un pago bimestral de 3 mil pesos, que busca fortalecer la autonomía y mejorar la calidad de vida de las mujeres adultas antes de su ingreso a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (a partir de los 65 años).
Te puede interesar:
¿Cuándo inicia el registro a esta Pensión Bienestar?
El registro estará disponible a partir del 1 al 30 de agosto, y se organizará por orden alfabético según la primera letra del apellido paterno. Se recomienda acudir en la fecha correspondiente para evitar aglomeraciones en los módulos.
A continuación, te compartimos el calendario ¡Ubica que día te toca registrarte!
¿Dónde me registro?
Los módulos de inscripción donde podrás registrarte estarán habilitados en distintos puntos del país. Estarán abiertos en un horario de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.
Para ubicar el módulo más cercano a tu domicilio, puedes consultar los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar o acudir directamente al Centro Integrador más próximo.
Documentos que debes llevar:
- Identificación oficial vigente (original y copia):INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, credencial del INAPAM o carta de identidad.
- CURP actualizada: No es necesario que sea certificada, pero debe ser de impresión reciente.
- Acta de nacimiento, de preferencia actualizada.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses): Puede ser de luz, agua, predial, gas o teléfono.
- Teléfono de contacto personal o de un familiar.
- Formato del Bienestar (solo si la persona interesada no puede acudir personalmente; este formato permite que un auxiliar realice el trámite).
¿Cuándo recibirás el primer pago una vez registrada?
Las nuevas beneficiarias recibirán su primer depósito a partir del mes de septiembre. El apoyo será entregado directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar que se les proporcionará durante el proceso.
Te puede interesar:
Pensión Mujeres Bienestar: Esto sucederá cuando rebases los 65 años ¡Toma nota!
“ESTA ES UNA PÁGINA INFORMATIVA”