La pensión de los Adultos Mayores consumirá el 5,4% de todo el gasto público el año que viene

La Pensión Universal para Adultos Mayores seguirá siendo el programa que más gasto público consuma en 2025 y 2026. Comprenderá cinco de cada 100 pesos del gasto neto total del sector público en el año entrante.
Los Precriterios 2026, que fueron dados a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público este martes, indican que el presupuesto para este programa social será de 502,916 millones de pesos (mdp) el próximo año.
4 Programas del Bienestar abren registro en abril para todo el país
Esto implica que la Pensión Universal recibirá 5.4% de los 9.3 billones de pesos de gasto neto total que Hacienda prevé para 2026.
De acuerdo con la Previsión 2026, recibirá 483 mil 438 millones de pesos en 2025, lo que equivale a 5.2% del gasto neto total.
De esta manera, la Pensión Universal será el programa prioritario y de mayor impacto presupuestal de los 112 que contempla el gobierno de la presidenta Sheinbaum para este año y el siguiente.
Todas las personas de 65 años o más tienen derecho a la Pensión Universal para Adultos Mayores, que consiste en un pago bimestral de 6 mil 200 pesos en 2025.
Además, la presidenta Sheinbaum estableció la Pensión del Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años al llegar al poder. Este programa otorga a las mujeres de este grupo de edad un subsidio equivalente a la mitad de la Pensión Universal, que asciende a 3,100 pesos.
¿Adelantarán el pago de la Pensión Bienestar 2025 por Semana Santa?
Se aprobó un presupuesto de 15.000 millones de pesos para el programa Pensión Mujeres Bienestar en 2025. Hacienda prevé que para el siguiente año, 2026, se incremente el gasto en 4 por ciento para llegar a 15,605 millones de pesos para esta nueva pensión.
Se prevé que este programa genere un incremento en el gasto en los próximos años debido a su implementación gradual.
La Pensión Mujeres Bienestar se otorgará exclusivamente a mujeres de 63 y 64 años en 2025. A partir de este año, todas las mujeres de entre 60 y 64 años recibirán la nueva pensión en los municipios con predominio de población indígena o afromexicana.
La Pensión Universal y la Pensión Bienestar Mujer representarán casi 30% del presupuesto de 1.8 billones de pesos asignado a los 112 programas prioritarios del gobierno para 2026.
¿Cómo inscribirse en abril en la Pensión Bienestar si eres adulto mayor?