Mujeres con Bienestar: Requisitos y municipios que se suman al padrón de beneficiarias

Mujeres con Bienestar: Requisitos y municipios que se suman al padrón de beneficiarias
El programa Mujeres con Bienestar del Estado de México se ha convertido en uno de los programas sociales más anhelados entre las mujeres mexiquenses por el apoyo bimestral que ofrece, además de los beneficios adicionales.
Como sabes, este programa de gobierno se estará ampliando este año (2025) para atender a más ciudadanas del Estado de México que se encuentren en situación de vulnerabilidad y alto grado de marginación.
Según informes de la Secretaría del Bienestar del Edomex se incorporará alrededor de 3 mil 500 nuevas beneficiarias en el padrón, donde se está contemplando 17 municipios marcados como prioridad social.
Dentro de los municipios beneficiados están los siguientes:
- Almoloya de Alquisiras
- Amanalco
- Amatepec
- Ixtapan del Oro
- Luvianos
- Otzoloapan
- San Simón de Guerrero
- Santo Tomás de los Plátanos
- Sultepec
- Tejupilco
- Temascaltepec
- Texcaltitlán
- Tlatlaya
- Valle de Bravo
- Zacazonapan
- Zacualpan
Condiciones para Acceder al Programa Mujeres con Bienestar
El programa Mujeres con Bienestar está dirigido a mujeres mayores de 18 años que enfrenten situaciones difíciles en su vida cotidiana. Este apoyo está destinado especialmente a quienes viven en condiciones de pobreza severa, han sido víctimas de violencia o se encuentran en entornos de exclusión social.
Más allá del respaldo económico, el programa ofrece una gama de servicios gratuitos que buscan mejorar la calidad de vida de las beneficiarias. Entre estos se incluyen atención médica, apoyo psicológico, capacitaciones para el desarrollo personal y profesional, asesoramiento legal y orientación integral en salud sexual y reproductiva.
¿Quiénes aún pueden ser consideradas para Mujeres con Bienestar?
Aunque actualmente no hay una convocatoria activa, las mujeres que se inscribieron durante 2023 o 2024 aún tienen la posibilidad de ser tomadas en cuenta, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el programa.
Los criterios son los siguientes:
- Tener entre 18 y 64 años
- Residir en el Estado de México
- No ser beneficiaria de otros apoyos sociales
- Contar con la siguiente documentación en regla:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Formato Único de Bienestar (FUB) debidamente llenado
Te puede interesar:
Mujeres con Bienestar: ¿Cómo saber tu folio si te registraste en 2023 o 2024 y como recuperarlo?
Síguenos para más noticias informativas