
El programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que es una de las políticas sociales más significativas del Gobierno Federal, es seguido de cerca por millones de adultos mayores en México. Muchas personas preguntan si se implementará un nuevo periodo de registro para quienes hayan cumplido 65 años o aún no se hayan incorporado al padrón, cuando se acerque abril de 2025.
La Secretaría del Bienestar coordina esta iniciativa, que otorga una ayuda económica bimestral a las personas mayores de 65 años para garantizar una vejez digna y mejores condiciones de vida. La pensión se ha ampliado tanto en cobertura como en montos desde su implementación, y ha sido reconocida como un derecho constitucional.
La pensión de los Adultos Mayores consumirá el 5,4% de todo el gasto público el año que viene
En este contexto, el mes de abril de 2025 puede suponer una alegría para quienes están a la espera de su participación. Las autoridades suelen mantener registros para duraciones específicas, que dependen del calendario operativo y de los meses de nacimiento de los beneficiarios. A continuación resumimos el estado actual de los conocimientos y los factores que deben tener en cuenta las personas que pretendan inscribirse este mes.
Pensión Bienestar: Requisitos para la inscripción en abril de 2025
Para inscribirse en abril de 2025, los interesados deben tener 65 años o más en el momento de la inscripción, según las directrices anteriores. Se prevé que se mantenga la misma metodología empleada en años anteriores, que consiste en dirigirse a las personas mayores por su mes de nacimiento, a pesar de que la Secretaría del Bienestar aún no ha dado a conocer el cronograma oficial para este mes.
- Tener 65 años cumplidos al momento del registro.
- Presentar acta de nacimiento, CURP actualizada, identificación oficial vigente (INE) y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Proporcionar un número de teléfono y, en caso de requerirlo, registrar un auxiliar que pueda acompañar al adulto mayor en el proceso.
El trámite es gratuito y puede realizarse en los módulos de la Secretaría del Bienestar cercanos al domicilio del solicitante. Se recomienda estar al pendiente de los anuncios oficiales en la página web del Gobierno mexicano o a través de los medios de comunicación locales.
4 Programas del Bienestar abren registro en abril para todo el país
Pensión Bienestar: 2025 montos
La cantidad de ayuda económica que recibirán los beneficiarios en 2025 es uno de los temas que más interés despierta. A pesar de que se mantuvo el pago bimestral de $6,000 pesos hasta marzo de 2025, se prevé que el gobierno ajuste esta cantidad en los meses subsecuentes, de acuerdo con el presupuesto federal y la inflación.
Es importante señalar que la pensión ha mostrado un crecimiento constante: en 2021 era de $2,700 bimestrales y en 2022 aumentó a $3,850. Desde 2024, se fijó en $6,000 bimestrales. Aunque de momento no hay confirmación oficial de un aumento en 2025, sectores afines al Gobierno han sugerido que podrían realizarse ajustes para mejorar el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Las operaciones de pago también se extienden a las comunidades rurales a través de brigadas móviles, y para quienes ya están registrados, el pago se deposita directamente en la Tarjeta de Bienestar. Es fundamental consultar el calendario de pagos para evitar retrasos y confusiones.
¿Adelantarán el pago de la Pensión Bienestar 2025 por Semana Santa?