
PENSIÓN IMSS E ISSSTE| ¿DEBES COBRAR UTILIDADES ESTE 2025?
El Reparto de Utilidades (PTU) es un derecho laboral que cada año genera expectativas entre los trabajadores, especialmente durante los meses de mayo y junio, cuando muchas empresas distribuyen una parte de sus ganancias. Sin embargo, en el caso de los pensionados del IMSS o del ISSSTE, surge una duda frecuente: ¿tienen derecho a este beneficio en 2025?, te invito a que sigas leyendo esta nota donde te compartiré toda la información.
PENSIÓN BIENESTAR| ¡ATENCIÓN!, DEBES REALIZAR ESTE TRÁMITE ANTES DEL SIGUIENTE PAGO
¿Qué es el Reparto de Utilidades?
El PTU es un derecho constitucional establecido en el artículo 123 de la Constitución Mexicana y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en sus artículos 117 al 131. Obliga a las empresas con fines de lucro a repartir el 10% de sus utilidades netas entre sus trabajadores, según los ingresos reportados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El monto se distribuye tomando en cuenta dos factores:
-
-
-
-
-
-
- 50% con base en los días laborados durante el año fiscal.
- 50% de acuerdo al salario percibido por el trabajador.
-
-
-
-
-
Para tener derecho a este pago, es necesario haber trabajado mínimo 60 días durante el año fiscal anterior (en este caso, 2024). La relación laboral puede haber sido continua o discontinua. No obstante, hay excepciones: directores, gerentes generales, administradores, socios, personas contratadas por honorarios sin relación laboral directa, y trabajadores que no reclamen su PTU dentro del plazo de un año, no tienen derecho a este beneficio.
¿Los pensionados reciben este pago?
En general, los pensionados del IMSS o del ISSSTE no reciben Reparto de Utilidades si su única fuente de ingresos es su pensión. Esto se debe a que la pensión no implica una relación laboral vigente, y por lo tanto, no da derecho al reparto de utilidades, ya que este beneficio está reservado para quienes colaboran activamente en la generación de ganancias dentro de una empresa.
Existe una excepción importante: si un pensionado sigue trabajando formalmente en una empresa, bajo contrato laboral y cumple con los requisitos establecidos por la LFT (por ejemplo, haber laborado al menos 60 días en 2024), sí tiene derecho al PTU en 2025.
En este caso, el reparto se calcula únicamente con base en el salario que recibe por su trabajo actual, sin que la pensión interfiera en este proceso.
Es importante que quienes se encuentren en esta situación consulten con su empleador para asegurarse de que serán incluidos en el reparto. Si no se realiza el pago correspondiente, se puede presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Sin más por el momento, te invito a que sigas este canal de difusión donde te compartiré a detalle toda la información relacionada sobre este y otros programas sociales que se encuentran vigentes dentro del territorio mexicano y que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas.