PENSIÓN MUJERES BIENESTAR| ¿QUIÉNES NO RECIBIRÁN SU PAGO EN PRÓXIMAS EMISIONES?

PENSIÓN MUJERES BIENESTAR| ¿QUIÉNES NO RECIBIRÁN SU PAGO EN PRÓXIMAS EMISIONES?
La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los programas sociales más recientes implementados al inicio de la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Este apoyo está destinado principalmente a mujeres de 63 y 64 años, así como a aquellas de comunidades indígenas y afroamericanas que tienen entre 60 y 64 años. La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de este grupo, reconociendo su valiosa labor dentro del hogar, una tarea que históricamente ha recaído sobre ellas, y que muchas veces no recibe el reconocimiento que merece.
El programa ofrece un pago bimestral de 3,000 pesos, con la intención de contribuir a la independencia económica de las beneficiarias y respaldarlas en su bienestar. Desde su implementación, ha tenido un impacto positivo en las mujeres que forman parte de este grupo, permitiéndoles acceder a un apoyo económico constante. No obstante, algunas beneficiarias no recibirán el pago correspondiente al bimestre mayo-junio. A continuación, te explicamos el motivo.
¿Te toca cobrar este martes 8 de abril? Revisa tu apellido en el calendario de la Beca Benito Juárez
¿Qué beneficiarias no recibirán el pago?
Las beneficiarias de los estados de Durango y Veracruz no verán el depósito correspondiente a mayo-junio en sus tarjetas. La Secretaría del Bienestar, a través de su titular, Ariadna Montiel, explicó que esta medida fue adoptada con el fin de respetar los procesos electorales que se llevarán a cabo en junio en estos estados. Para evitar que los pagos interfieran con los comicios, se optó por adelantar los depósitos.
En lugar del pago habitual de 3,000 pesos, las mujeres de Durango y Veracruz recibirán un anticipo de 6,000 pesos, correspondiente al monto de los dos bimestres (marzo-abril y mayo-junio). Esta medida busca garantizar que las beneficiarias sigan recibiendo el apoyo necesario, sin que los procesos electorales interfieran con su bienestar económico.
Además de la Pensión Mujeres Bienestar, otros programas sociales, como la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, también realizaron anticipos a los beneficiarios de estos estados, de modo que puedan seguir contando con su apoyo sin interrupciones durante el periodo electoral.
Las residentes de Durango y Veracruz retomarán el calendario de pagos regular a partir del bimestre julio-agosto.
Es importante tener en cuenta que el calendario de pagos para el bimestre mayo-junio aún no ha sido difundido de manera oficial. Por ello, se recomienda mantenerse informadas a través de los canales oficiales del Gobierno de México y de la Secretaría del Bienestar para conocer las fechas exactas de los pagos.
Esta medida refleja el compromiso del gobierno con la transparencia y el respeto a los procesos electorales, al mismo tiempo que asegura que las beneficiarias continúen recibiendo el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida sin contratiempos.
Sin más por el momento, te invito a que sigas muy al pendiente de este canal de difusión donde te compartiré a detalle la información relacionada sobre los diferentes programas emitidos por la secretaria del bienestar y que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas.
¡Ya hay fecha confirmada para el pago de Mujeres con Bienestar en abril!