Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Adultos MayoresPensiónPensión Bienestar

Requisito para recibir el pago de 3 mil pesos de la Pensión del Bienestar después de los 30 años

¡Dale a Compartir¡

La prestación consistente en 3.100 pesos bimestrales es uno de los programas asistenciales más conocidos de nuestra nación; proporciona ayuda a un grupo demográfico específico. Estos son los requisitos para acceder al pago de la Pensión del Bienestar.

Denominada como Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente, esta iniciativa fue establecida en 2019 por el gobierno mexicano con el propósito de reforzar el bienestar económico de individuos con ciertas discapacidades y promover el cumplimiento de sus derechos.

Puedes obtener un apoyo de 3 mil 100 pesos si tienes entre 30 y 59 años con la Pensión Bienestar

Contents

¿Quiénes pueden presentar una solicitud de Pago de Pensión Bienestar?

Podrán inscribirse niñas, niños y adolescentes con discapacidad de 0 a 29 años de edad que estén inscritos de manera directa y reciban un total de 3,100 pesos bimestrales.

Para tener derecho al pago a partir de los 30 años y hasta los 64, se requiere cumplir con una condición específica. Las personas que residan en comunidades indígenas o afromexicanas, o que experimenten una marginación significativa, podrán seguir siendo elegibles para recibir este recurso de acuerdo con los lineamientos establecidos.

¿Cuáles son los requisitos para recibir esta pensión?

  1. Acta de nacimiento legible.
  2. Identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
  3. CURP (impresión reciente).
  4. Comprobante de domicilio (máximo de seis meses, puede ser recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial).
  5. Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
  6. Número de teléfono para seguimiento.

En caso de preferir que una persona adulta auxiliar sea quien reciba los pagos, se necesitarán documentos extras:

¿Para cuándo tendremos el próximo pago de la pensión bienestar?

  1. Acta de nacimiento.
  2. Identificación vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM, u otra identificación oficial).
  3. CURP.
  4. Comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad) o constancia de residencia.
  5. Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente.

Estados en los que se otorga de manera universal la Pensión Bienestar

Según la página web oficial, algunos Estados ofrecen la distribución universal de esta pensión. Puede comprobar si el suyo figura o no en la lista:

  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Campeche.
  • Chiapas.
  • Colima.
  • Ciudad de México.
  • Estado de México. Guerrero.
  • Hidalgo.
  • Michoacán. Morelos.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Quintana Roo.
  • San Luis Potosí.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

Los adultos mayores afiliados pueden perder su pago de la Pensión Bienestar por estas razones

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba