Así se realizará el depósito de abril para beneficiarios de Mi Beca para Empezar

Así se realizará el depósito de abril para beneficiarios de Mi Beca para Empezar
En la actualidad, se ha visto que los programas sociales representan una fuente de ingresos esencial para muchas familias en condiciones de pobreza o vulnerabilidad en México. A través de estos apoyos económicos, se busca garantizar que niños, niñas y adolescentes en todos los niveles educativos tengan acceso a una educación sin que las dificultades económicas sean un obstáculo para su desarrollo académico.
Uno de estos programas es Mi Beca para Empezar, una iniciativa dirigida a estudiantes de educación básica en nivel preescolar, primaria y a quienes asisten a Centros de Atención Múltiple (CAM). Este apoyo se otorga mensualmente y varía según el nivel educativo del beneficiario. En esta ocasión, te explicamos cómo se realizará el pago correspondiente a abril.
¿Cómo funciona el programa Mi Beca para Empezar?
Este programa tiene el objetivo de fortalecer la permanencia escolar de los estudiantes en la Ciudad de México, proporcionando un apoyo económico mensual a las familias. El monto asignado a cada estudiante depende del nivel escolar que curse:
- Nivel preescolar: $600 pesos mensuales.
- Nivel primaria: $650 pesos mensuales.
- Centros de Atención Múltiple (preescolar, primaria y laboral): $600 pesos mensuales.
El Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) de la CDMX ha anunciado que los pagos comenzarán a distribuirse a partir del martes 1 de abril. Este apoyo consta de 10 depósitos mensuales, que se otorgan desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025.
MI BECA PARA EMPEZAR| ATENCIÓN A ESTE AVISO QUE NOS DAN LAS AUTORIDADES
Requisitos para registrarse en el programa
Para ser beneficiario de Mi Beca para Empezar, el único requisito es estar inscrito en una escuela pública de nivel básico en la Ciudad de México. Esto incluye preescolar, primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM). También pueden inscribirse adultos que estén matriculados en educación básica primaria en la capital del país durante el ciclo escolar 2024-2025.
Si deseas registrar a un estudiante en el programa, es importante tomar en cuenta que cada tutor solo puede inscribir hasta tres beneficiarios. En caso de tener más de tres menores a su cargo, deberá acudir personalmente a las oficinas del Fideicomiso Bienestar Educativo para realizar el trámite.
Para completar el registro, el tutor deberá presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente del tutor (puede ser INE, cédula profesional, pasaporte, cartilla militar o licencia de manejo).
- Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses.
- Constancia de residencia.
- CURP del beneficiario, con la leyenda “Certificada: verificada con el Registro Civil”.
- Cuenta Llave CDMX Expediente, creada por el tutor con el mismo correo y número telefónico utilizados en el ciclo escolar 2023-2024 para el programa social de Mi Beca para Empezar.
Una vez creada la Cuenta Llave CDMX, el tutor podrá realizar el registro en línea a través del portal oficial del programa.
MI BECA PARA EMPEZAR| ¿PERDISTE TU TARJETA Y NO SABES QUÉ HACER?
¿Mi Beca para Empezar es válida para estudiantes de escuelas privadas?
Mi Beca para Empezar está dirigido exclusivamente a estudiantes inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México en los niveles preescolar, primaria, secundaria o en Centros de Atención Múltiple. Los alumnos de instituciones privadas no son elegibles para recibir este apoyo.
Es importante que los beneficiarios y sus familias se mantengan atentos a los comunicados oficiales para conocer detalles sobre fechas de pago y posibles actualizaciones en el programa.