Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
BecasBlogProgramas de Gobierno

BECA RITA CETINA| ¿QUÉ PUEDES HACER EN CASO DE NO PODER HACER EL REGISTRO?

BECA RITA CETINA| ¿QUÉ PUEDES HACER EN CASO DE NO PODER HACER EL REGISTRO?

El Gobierno Federal ha implementado un nuevo programa de apoyo educativo denominado Beca Rita Cetina, dirigido a estudiantes de secundarias públicas en todo el país. Este beneficio otorga un depósito bimestral de $1,900 pesos, además de un extra de $700 pesos por cada hermano o hermana que también curse la secundaria en una institución pública, te invito a que sigas leyendo esta nota donde te estaré compartiendo información acerca de lo que puedes hacer si no has logrado el registro.

¿Qué hacer si no lograste registrarte a tiempo?

Si no completaste tu inscripción en la primera fase del programa, aún puedes hacerlo. Según Julio León, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, los estudiantes que no realizaron su registro podrán inscribirse durante la asamblea de su escuela.

Por su parte, Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, recomendó a los interesados acercarse directamente con las autoridades del plantel para conocer cuándo se llevará a cabo la siguiente asamblea, ya que este proceso concluirá el 28 de marzo de 2025.

Para quienes si forman parte de los inscritos es importante recordar que las tarjetas bancarias para recibir el apoyo se entregarán del 5 de febrero al 28 de marzo de 2025 en la sede que indique la convocatoria de cada escuela. Es importante que los beneficiarios y sus tutores estén atentos a la información proporcionada por su plantel para no perder la oportunidad de recoger su tarjeta.

Beca Leona Vicario: En este día podrán hacer uso del depósito correspondiente al mes de enero

¿Qué documentos me solicitarán?

Para recibir la tarjeta de la Beca Rita Cetina, el estudiante y su tutor deben presentar los siguientes documentos en original y copia:

            • Identificación oficial vigente del tutor (INE, pasaporte o cédula profesional).
            • Acta de nacimiento del tutor y del estudiante.
            • Clave Única de Registro de Población (CURP) del tutor y del becario.
            • Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a seis meses.

Es fundamental presentarse en la fecha asignada con toda la documentación completa para evitar retrasos en la entrega del apoyo.

Para más detalles, consulta la página oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en la pagina oficial del programa  https://www.gob.mx/becasbenitojuarez.

También, te invito a que sigas muy al pendiente de este canal de difusión donde te estaré compartiendo a detalle información relacionada sobre este y otros programas sociales que se encuentran vigentes dentro del territorio mexicano.

Vivienda para el Bienestar: Conavi habilito el registro ¿Cómo completar la solicitud con la opción a comprar y quienes pueden hacerlo?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba