Convocatoria de Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuándo son las próximas fechas de registro y que necesitas para aplicar?

Convocatoria de Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuándo son las próximas fechas de registro y que necesitas para aplicar?
¡Atención jóvenes! El programa Jóvenes Construyendo el Futuro continúa ofreciendo oportunidades para que jóvenes entre 18 y 29 años se capaciten laboralmente, por ello debes estar al pendiente de los registros para no quedar fuera de este importante programa de gobierno.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mantiene abierta la fase de registro iniciada el 1 de agosto de 2025, la cual estará disponible hasta agotar los espacios disponibles.
Si no logras inscribirte en esta etapa, no te preocupes: la STPS ha confirmado que nuevas convocatorias se abrirán durante octubre y diciembre de este mismo año.
¿Cuándo comienza la próxima etapa de postulaciones?
Aunque el acceso a la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro está disponible todo el año, las postulaciones a vacantes específicas se abren en periodos determinados.
La próxima fecha de apertura será el 1 de octubre de 2025, cuando las y los jóvenes interesados podrán registrarse oficialmente y aplicar a los centros de trabajo disponibles en ese momento.
Estas convocatorias se realizan cada dos meses, con el objetivo de ofrecer más oportunidades a quienes desean integrarse al programa. La ronda anterior se llevó a cabo en agosto, y la siguiente abrirá en diciembre.
Te puede interesar:
¡Tu Pago del Bienestar ya Tiene Fecha! Consulta el Calendario Oficial de Septiembre
¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa?
Para registrarte como aprendiz, deberás reunir y cargar en la plataforma los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
- Fotografía actual y sin filtros, mostrando el rostro claramente, sosteniendo la ficha que el sistema genera al registrarte
Recuerda que todo el proceso se lleva a cabo en línea a través del portal oficial:
jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
¿Cómo elegir un centro de trabajo?
Después de completar tu registro, tendrás acceso a un mapa interactivo en la plataforma. Desde ahí podrás seleccionar un centro de trabajo en tu localidad. Los espacios disponibles corresponden a:
- Empresas privadas
- Instituciones gubernamentales
- Organizaciones de la sociedad civil
Cabe resaltar que cada joven aceptado recibe una beca mensual de 8 mil 480 pesos mientras participa en el programa, así como una capacitación práctica en el entorno laboral que elija, con el objetivo de facilitar su entrada al mercado de trabajo formal.
Te puede interesar:
Beca Rita Cetina Gutiérrez: Fechas y requisitos para registrarte este septiembre
“ESTA ES UNA PÁGINA INFORMATIVA”