Sigue estos pasos para cobrar el apoyo de la Beca Benito Juárez sin tarjeta

Sigue estos pasos para cobrar el apoyo de la Beca Benito Juárez sin tarjeta
El Gobierno de México impulso el programa social de la Beca Universal para Educación Media Superior «Benito Juárez«, esto como parte de las estrategias de bienestar dirigidas a los estudiantes. Su principal objetivo es brindar un apoyo económico bimestral a los alumnos inscritos en instituciones públicas de educación media superior en todo el país, ayudándolos a continuar y concluir su formación académica sin que factores económicos representen un obstáculo.
Cada beneficiario de esta beca recibe un monto de $1,900 pesos cada dos meses, el cual puede utilizarse para cubrir diversos gastos escolares, como material didáctico, transporte, alimentación o cualquier otra necesidad que les permita continuar con sus estudios de manera satisfactoria.
¿Cómo cobrar la Beca Benito Juárez si no tengo la tarjeta?
Si bien la tarjeta del Banco del Bienestar es el principal medio de pago de la beca, existe una alternativa para aquellos beneficiarios cuya tarjeta se haya vencido.
De acuerdo con la información proporcionada por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), los estudiantes que posean una tarjeta vencida podrán cobrar su apoyo presentándose directamente en una sucursal del Banco del Bienestar. Para ello, deberán llevar consigo los siguientes documentos:
- Contrato de la cuenta bancaria vinculada a la beca.
- Identificación oficial vigente (credencial para votar del INE, pasaporte o cualquier otro documento válido).
Para aquellos beneficiarios que sí cuentan con una tarjeta activa, el proceso es más sencillo. Solo es necesario ingresar al Buscador de Estatus, disponible en la página oficial buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta, donde podrán verificar la fecha exacta en la que recibirán su depósito.
Beca Benito Juárez: Estudiantes que reciben pago este 22 de febrero
Requisitos y proceso de inscripción a la beca
Siguiendo el esquema del último registro realizado en línea, los aspirantes que deseen inscribirse en futuras convocatorias podrán hacerlo a través del sitio web oficial www.becabenitojuarez.gob.mx. Para completar su solicitud, deberán contar con los siguientes documentos:
Documentos requeridos para estudiantes:
- Acta de nacimiento (original y vigente).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de estudios que demuestre la inscripción en una escuela pública de nivel medio superior.
Documentos requeridos para padre, madre o tutor (en caso de ser necesario):
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, entre otros).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, teléfono o predial con antigüedad no mayor a tres meses).
Requisitos para participar en el programa
Para ser elegible como beneficiario de la Beca Universal para Educación Media Superior «Benito Juárez«, los estudiantes deben cumplir con los siguientes criterios:
- Estar inscritos en una institución pública de nivel bachillerato o profesional técnico bachiller.
- No recibir otra beca con el mismo propósito por parte de programas federales.
- Cumplir con los criterios de prioridad establecidos por el programa, en caso de que la demanda supere la disponibilidad presupuestal.
Beca Benito Juárez: Estos beneficiarios cobrarán pago adelantado en marzo ¡Pendiente al depósito!
Para más información de la Beca Benito Juárez
Para resolver dudas o recibir orientación sobre el proceso de inscripción, depósito o entrega de tarjetas, los interesados pueden comunicarse con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez a través del número telefónico 55-11-62-03-00.
Horario de atención: De lunes a viernes: de 8:00 a 22:00 horas y sábados: de 9:00 a 14:00 horas.
La Beca Benito Juárez representa una oportunidad importante para los estudiantes de educación media superior que requieren apoyo económico para continuar con sus estudios, promoviendo la igualdad de oportunidades y garantizando el derecho a la educación en México.