Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
BlogBolsa de TrabajoConvocatoriasEmpleosPensiónPensión Bienestar

Programas para el Bienestar. Te presentamos los 7 requisitos para poder beneficiarse con los mas de 3 mil pesos que ofrece la Secretaría del bienestar.

¡Dale a Compartir¡

La Secretaría del Bienestar es una de las dependencias públicas federales que cuenta con más asistencias sociales en toda la república, si bien su programa insignia es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la realidad es que está dependencia cuenta con más programas que buscan asistir al pueblo mexicano, uno de ellos es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tiene como finalidad llegar a las personas que cuenten con alguna discapacidad permanente, con la meta de mejorar sus niveles de vida, se les brinda un apoyo económico de forma bimestral de 3 mil 100 pesos.

Programas para el Bienestar. Banco del Bienestar lanza importante advertencia a los beneficiarios de la Secretaría del Bienestar.

Las personas que aspiren a solicitar este beneficio económico, que es depositado cada dos meses en la Tarjeta del Bienestar, deberán de completar algunos requisitos para poder añadirse al Padrón de beneficios de esta pensión para personas con discapacidad.

Estos son los 7 requisitos para poder beneficiarte con los más 3 mil pesos de esta pensión.

Según con la información arrojada por los Programas para el Bienestar, los requisitos que se deben de completar por los aspirantes a este apoyo económico son los siguientes:

Secretaría del Bienestar. Inicia entrega de apoyos en 12 entidades del país.

  • Poseer una edad de entre 0 y 29 años de edad y contar con una discapacidad permanente.
  • Acta de nacimiento en copia y original.
  • Identificación de identidad en vigencia, de igual manera en original y copia.
  • Comprobante de residencia en original y copia, con una vigencia no mayor a 6 meses.
  • Constancia o certificado médico que avale la discapacidad permanente, deberá de ser expedido por alguna dependencia pública del sector salud municipal, estatal o federal.
  • En el dado caso de que el o la aspirante al programa no pueda asistir personalmente a llevar a cabo su registro, tiene la opción de nombrar a una persona mayor de edad como auxiliar para que está acuda en su nombre, cabe señalar que de digital manera deberá de presentar un documento donde avale el parentesco con la persona discapacitada, comprobante de residencia, CURP e identificación oficial vigente.

Para finalizar, es importante recordar que está asistencia económica podría extenderse hasta la edad de 64 años si la persona aspirante pertenece a algún municipio indígena o afromexicana, de igual manera se le dará prioridad a las persons que pertenezcan a algún municipio con alto o muy alto nivel de marginación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba