Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Adultos MayoresPensiónPensión BienestarProgramas de Gobierno

Ley 73 del IMSS: Claves para obtener la pensión más alta posible

Ley 73 del IMSS: Claves para obtener la pensión más alta posible

¡Atención adulto mayor! Si estás próximo a jubilarte y te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, entonces perteneces al régimen de Ley 73, uno de los marcos legales más favorables para quienes buscan pensionarse con un monto digno.

Bajo este régimen, la cantidad mensual que recibirás dependerá de varios factores, entre ellos tu edad, semanas cotizadas y el salario promedio de tus últimos años de trabajo

Requisitos para pensionarte bajo la Ley 73

Para tener derecho a una pensión conforme a esta ley, debes cumplir con los siguientes puntos:

  • Tener 65 años cumplidos al momento de realizar el trámite.
  • Haber causado baja en el Régimen Obligatorio del IMSS.
  • Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el Instituto.
  • Estar dentro del periodo de conservación de derechos, que equivale a la cuarta parte del total de semanas cotizadas (contando a partir de tu baja del IMSS).

Te puede interesar:

Pensión Vitalicia del IMSS: ¿Cuántos años necesitas trabajar para jubilarte con 850 semanas cotizadas?

¿Cómo obtener la pensión más alta posible?

Si bien cumplir con los requisitos básicos te permite acceder a la pensión, hay formas de incrementar el monto que recibirás cada mes.

Aquí te compartimos las más importantes:

Salario promedio elevado en los últimos 5 años
El IMSS calculará tu pensión con base en el salario promedio de tus últimas 250 semanas cotizadas (alrededor de 5 años). Por eso, si es posible, procura cotizar con el salario más alto permitido antes de iniciar tu trámite.

Acumula más semanas cotizadas
Aunque el mínimo es 500 semanas, entre más cotices, mayor será el porcentaje de pensión que recibirás.

Haz aportaciones voluntarias a tu Afore
Si lo deseas, puedes realizar ahorros adicionales en tu cuenta Afore. Este dinero se sumará a tu pensión o podrá retirarse como complemento, puedes hacer estas aportaciones de forma presencial o digital.

Documentos necesarios para el trámite de pensión

Para iniciar el proceso y hacer aportaciones voluntarias, deberás contar con:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Estado de cuenta de tu Afore
  • Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria
  • Resolución de pensión emitida por el IMSS

Errores comunes que debes evitar

Evita contratiempos o rechazos, asegurándote de no cometer estos errores frecuentes:

  • Presentar documentos vencidos, ilegibles o falsos.
  • Perder la conservación de derechos, lo cual puede impedir que te otorguen la pensión.
    Puedes verificar tu estatus en el sitio oficial del IMSS mediante la opción “Consulta de semanas cotizadas”. Ingresa al sitio oficial del IMSS.
  • No cumplir con los requisitos de la Ley 73. En ese caso, los fondos de tu Afore se entregarán en una sola exhibición, y perderás el derecho a una pensión mensual vitalicia.

Te puede interesar:

¿Conoces la Modalidad 40 del IMSS que ofrece una pensión de hasta 50 mil pesos mensuales y quienes pueden recibirla?

“ESTA ES UNA PÁGINA INFORMATIVA”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba