Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EmpleosBlogBolsa de TrabajoConvocatoriasProgramas de Gobierno

¿Cuál es el programa de Bienestar que ofrece 7 mil 500 pesos?

Si aún no formas parte de alguno de los programas de la Secretaría de Bienestar y te dedicas a pescar o a la acuacultura, debes de saber que Bienpesca es para ti, ya que a través de él podrás recibir un depósito de 7 mil 500 pesos directamente a una Tarjeta del Bienestar.

¿Cuáles son los requisitos y documentos para unirse a Bienpesca?

Los requisitos para unirte a este programa en 2025, con base en el portal oficial de los Programas para el Bienestar, son los siguientes:

  • Ser una persona física.
  • Estate incorporado en el padrón de Productores de Pesca y Acuacultura.

Cubrir los siguientes criterios y presentar documentos que lo validen:

  • Poseer un título de concesión o permiso para pescar vigente.
  • Haber presentado notificación de cosecha o arribo de la persona moral o física con la que se lleve a cabo la operación.
  • Poseer constancia de incorporación en algún programa de regularización jurídica del esfuerzo pesquero.

Los documentos a presentar son:

  • Los participantes de una cooperativa deberán de presentar el acta de asamblea certificada por una autoridad local o federal
  • Los que estén vinculados a un permisionario deberán de presentar la Tarjeta de Control.
  • Tener una identificación oficial vigente y CURP.

A diferencia de otros programas de la Secretaría de Bienestar, como las Pensiones Bienestar, para incorporarse al padrón de Bienpesca los aspirantes deben de esperar a que la Comisión Nacional de Pesca de a conocer en su portal web las etapas de registro o renovación del Padrón de Productores de Pesca de Acuacultura, dónde se están más detalles sobre la solicitud.

Es importante destacar que, aparte del pago de 7 mil 500 pesos al año, los beneficiarios del programa, con la finalidad de que se informen y reciban una mejor remuneración por sus productos, tienen acceso a:

  • Introducción a la maricultura.
  • Organización social productiva.
  • Principios básicos de comercialización, administración y valor agregado.
  • Entre otros.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba