Consulta si hoy te toca pago de la Pensión Mujeres Bienestar, según tu apellido

Consulta si hoy te toca pago de la Pensión Mujeres Bienestar, según tu apellido
Uno de los programas más recientes impulsados por el Gobierno de México es la Pensión Mujeres Bienestar que sigue avanzando con la entrega de pagos correspondientes al tercer bimestre del año. Esta pensión ha sido diseñada como una herramienta de apoyo económico directo para mujeres mayores de 60 años, y en la actualidad beneficia a casi dos millones de mujeres en distintos estados del país.
Pensión Mujeres Bienestar: ¿Recibes tu pago hoy jueves 15 de mayo? ¡Consúltalo aquí!
El objetivo del programa no solo es apoyar económicamente a las mujeres adultas mayores, sino también fortalecer su autonomía, mejorar sus condiciones de vida y reconocer su aportación histórica a sus comunidades y familias.
¿Cómo avanza la entrega de pagos en mayo?
El pasado 6 de mayo, la Secretaría del Bienestar compartió oficialmente el calendario de distribución del tercer pago bimestral del año. Este calendario, publicado a través de los canales oficiales de la dependencia, indica claramente los días asignados para cada grupo de beneficiarias, utilizando como base la letra inicial del primer apellido.
Este método alfabético tiene como propósito ordenar el proceso de entrega, evitar filas largas y agilizar la atención en las sucursales del Banco del Bienestar, donde se están haciendo efectivos los pagos.
Cada una de las beneficiarias que completó exitosamente su registro, ya sea en línea o de forma presencial, podrá acudir al banco más cercano para retirar su apoyo, siempre y cuando su tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar esté activa. El monto a recibir es de $3,000 pesos, correspondientes a los dos meses del periodo en curso.
¿Quiénes cobran hoy viernes 16 de mayo?
Según el cronograma vigente, hoy viernes 16 de mayo, corresponde el depósito a las mujeres cuyo primer apellido comience con las letras H, I, J o K. A lo largo del día, el sistema bancario irá reflejando el abono en las cuentas de las beneficiarias. Es importante señalar que los pagos no siempre aparecen de inmediato por la mañana, pero sí se verán reflejados en el transcurso de la jornada.
Pensión Mujeres Bienestar: Estas beneficiarias cobran en esta segunda semana (12-16 de mayo 2025)
Las mujeres que ya cuentan con su tarjeta activa simplemente deben acudir al cajero automático o ventanilla del Banco del Bienestar para disponer del recurso. En caso de que la tarjeta aún no esté activada o haya sido extraviada, no será posible realizar ningún retiro hasta que se regularice la situación.
¿Qué hacer si perdiste tu tarjeta o no la has recogido?
Para aquellas mujeres que por alguna razón perdieron su tarjeta, no la han recogido, o no la activaron, es fundamental que se presenten en el módulo más cercano de la Secretaría del Bienestar o del Banco del Bienestar. Deberán llevar consigo algunos documentos clave para gestionar la reposición o entrega de la tarjeta pendiente. Estos son:
- Talón verde del trámite (comprobante que se entregó durante el proceso de registro)
- Identificación oficial vigente, en original y copia (puede ser INE, pasaporte o cédula profesional)
- La entrega de una nueva tarjeta o su activación dependerá de la validación de estos documentos y de la disponibilidad en los centros de atención.
Un programa que crece con las mujeres
El programa de la Pensión Mujeres Bienestar continúa consolidándose como una política pública de alto impacto social en el Estado de México y otros estados participantes. Más allá de ser un simple apoyo económico, representa un reconocimiento institucional a la trayectoria de vida de miles de mujeres que han trabajado dentro y fuera de sus hogares sin siempre contar con una red de protección.
Con la entrega puntual de estos pagos bimestrales, el gobierno estatal busca garantizar que las mujeres adultas mayores puedan cubrir necesidades básicas, tener mayor estabilidad económica y vivir esta etapa de la vida con más dignidad y tranquilidad.
Para conocer más detalles sobre futuras fechas de pago, es recomendable seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar o consultar directamente en los módulos comunitarios, donde también se puede obtener orientación sobre otros programas compatibles.