¿Cuándo se realizará el siguiente depósito de la Pensión Mujeres Bienestar? ¡Entérate aquí!

¿Cuándo se realizará el siguiente depósito de la Pensión Mujeres Bienestar? ¡Entérate aquí!
Como parte de los compromisos sociales adquiridos por la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su administración, el Gobierno de México ha impulsado en este 2025 una nueva serie de programas destinados a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. Entre estos, destaca la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar, un apoyo económico orientado a mujeres adultas mayores de entre 63 y 64 años de edad que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y que, por su edad, aún no acceden a la pensión universal.
PENSIÓN MUJERES BIENESTAR| ¿QUIÉNES NO RECIBIRÁN SU PAGO EN PRÓXIMAS EMISIONES?
El apoyo de la Pensión Mujeres Bienestar contempla una transferencia económica bimestral de 3,000 pesos que se entrega de forma directa a las beneficiarias a través de tarjetas del Banco del Bienestar, las cuales pueden ser utilizadas en cajeros automáticos o ventanillas de las sucursales de dicho banco en todo el país.
Además, uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa es que al cumplir los 65 años, las beneficiarias de este programa serán incorporadas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sin necesidad de realizar un nuevo trámite.
¿Cuándo pagan en mayo? Posible calendario de pagos
Aunque la Secretaría del Bienestar aún no ha publicado el calendario oficial de pagos correspondiente al bimestre mayo-junio 2025, se estima (con base en cronogramas anteriores) que los depósitos inicien el viernes 2 de mayo y concluyan el martes 27 de mayo.
Los pagos se entregan de manera escalonada y ordenada, según la inicial del primer apellido de las beneficiarias. Aquí te dejamos el calendario estimado:
- Letra A: viernes 2 de mayo
- Letra B: lunes 5 de mayo
- Letra C: martes 6 y miércoles 7 de mayo
- Letras D, E, F: jueves 8 de mayo
- Letra G: viernes 9 y lunes 12 de mayo
- Letras H, I, J, K: martes 13 de mayo
- Letra L: miércoles 14 de mayo
- Letra M: jueves 15 y viernes 16 de mayo
- Letras N, Ñ, O: lunes 19 de mayo
- Letras P, Q: martes 20 de mayo
- Letra R: miércoles 21 y jueves 22 de mayo
- Letra S: viernes 23 de mayo
- Letras T, U, V: lunes 26 de mayo
- Letras W, X, Y, Z: martes 27 de mayo
PENSIÓN MUJERES BIENESTAR| ¿CUÁNDO SERÁ LIBERADO EL SIGUIENTE PAGO?
Es importante estar al pendiente de las redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar, así como de los comunicados de su titular, Ariadna Montiel Reyes, para confirmar cualquier ajuste o actualización en las fechas.
Estados donde no se realizará el depósito en mayo
Cabe señalar que las beneficiarias que viven en los estados de Durango y Veracruz no recibirán depósito en mayo, ya que el pago correspondiente a este bimestre fue adelantado debido al proceso electoral que se llevará a cabo en ambas entidades.
Estas mujeres ya recibieron en la dispersión anterior 6,000 pesos, cantidad equivalente a dos bimestres: marzo-abril y mayo-junio. Esto se hizo con el objetivo de respetar la veda electoral y garantizar que el apoyo económico no se vea interrumpido durante los comicios.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a la pensión?
Para acceder por primera vez a este apoyo o continuar con la entrega del recurso, las solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios y presentar la documentación necesaria en el Módulo del Bienestar más cercano a su domicilio.
Requisitos básicos:
- Tener 63 o 64 años (en zonas indígenas o afromexicanas, el ingreso puede ser desde los 60 años).
- Ser mexicana de nacimiento o naturalización.
- Residir en territorio nacional.
Documentación requerida:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- Acta de nacimiento.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Número de teléfono (celular o casa) para contacto.
- Formato Único de Bienestar (entregado en el módulo).
En caso de que la mujer adulta no pueda asistir personalmente al registro, puede designar a una persona auxiliar que realice el trámite en su representación, siempre y cuando se presenten los documentos correspondientes para comprobar el parentesco.