Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Pensión BienestarAdultos MayoresPensión

Estos jubilados no se beneficiarán del Fondo de Pensiones para el Bienestar

¡Dale a Compartir¡

Sujeto a un límite, el Fondo de Previsión Social permite a los mayores de 65 años acceder a una pensión equivalente al 100 % de su último salario. Sin embargo, este fondo no está disponible para todos los jubilados. A continuación, le ofrecemos una explicación.

¿Este 2024 los afiliados a la Pensión Bienestar recibirán aguinaldo?

Contents

¿Cuál es el funcionamiento del Fondo de Pensiones Bienestar?

El objetivo principal del Fondo de Pensiones Bienestar, que es un fideicomiso público, es aumentar las pensiones de determinadas personas trabajadoras para garantizar que puedan mantener un nivel de vida razonable en su jubilación.

El objetivo primordial del Fondo Previsional es garantizar que las personas trabajadoras que cumplan 65 años y perciban una pensión igual o inferior a $ 16.777,68 (actualizada por inflación) reciban un suplemento económico. Este complemento tiene por objeto garantizar que el total de la pensión que perciban sea equivalente a su último salario, con el límite máximo establecido.

Algunos ejemplos son:

En otras palabras, el fondo proporcionará un complemento económico equivalente a los 12.000 pesos devengados en el salario más reciente del individuo, a pesar de que reciba una pensión de 10.000 pesos al mes.

Asimismo, si una persona ganó 17,000 pesos en su salario más reciente, pero actualmente recibe una pensión mensual de 15,000 pesos, el fondo se complementará hasta un máximo de 16,777.68 pesos mensuales.

Jubilados que recibirán pago triple de 18 mil pesos en la Pensión Bienestar en julio 2024

¿A quién está destinada la Caja de Previsión Social?

El Fondo de Pensiones Bienestar otorga beneficios a las personas trabajadoras que cumplan con los siguientes criterios, estipulados en el Diario Oficial de la Federación:

  1. Edad y Pensión: Aquellas personas trabajadoras que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a $16,777.68 pesos (equivalente al salario mensual promedio registrado en el IMSS en 2023, actualizado por la inflación estimada para 2024).
  2. Cotización: Las personas que hayan iniciado la cotización bajo la Ley del Seguro Social vigente a partir del 1 de julio de 1997, y aquellas que se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  3. Complemento Económico: El fondo proporcionará un complemento económico a las obligaciones del Gobierno federal en relación con la pensión, de manera que la pensión total sea igual al último salario percibido, hasta por el monto establecido de $16,777.68 pesos.

Con el fin de evitar que los jubilados afiliados a un régimen alternativo, como la Ley de 1973, reciban beneficios del Fondo de Pensiones Asistenciales.

¿A qué se debe la cantidad máxima de 16,777 pesos?

Para garantizar la sostenibilidad financiera del fondo se toma como referencia el salario promedio mensual registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023, que es de 16,777.68 pesos. Para tomar en cuenta la inflación, esta suma debe revisarse anualmente en enero.

Estos son los adultos mayores que recibirán 6 mil pesos hasta septiembre en la Pensión Bienestar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba