
Llega el día de pago y con él, un merecido respiro económico. Pero ese momento de alivio también puede ser de alto riesgo. Los estafadores lo saben y están al acecho. Para que no te lleves una mala sorpresa al cobrar tu pensión del IMSS, ISSSTE o Bienestar, aquí te revelamos los 4 errores más comunes que debes evitar a toda costa.
Error 1: Ir a cobrar el mero día del depósito
Sabemos que quieres tener tu dinero lo antes posible, pero ir al banco justo el día que te depositan es una mala idea. Te encontrarás con filas larguísimas, a veces bajo el sol o la lluvia, y una espera que puede ser agotadora y riesgosa.
- La solución: ¡Tu dinero está seguro! No tienes que sacarlo todo el mismo día. Ve en días posteriores con más calma o, mejor aún, usa tu tarjeta para pagar directamente en el súper o la farmacia.
Error 2: Sacar dinero en cajeros de otros bancos
¡Cuidado con las comisiones fantasma! Si retiras efectivo en cajeros de bancos comerciales (que no sean del Banco del Bienestar, en el caso de la pensión social), te cobrarán una comisión que puede ir de los 20 a los 40 pesos. ¡Es dinero que se le resta directamente a tu pensión!
- La solución: Acude siempre a un cajero del Banco del Bienestar o del banco donde tengas tu cuenta de nómina. Todas las operaciones ahí son gratuitas.
Error 3: Aceptar «ayuda» de extraños y compartir tu NIP
Este es el error más peligroso. Tu NIP es la llave de tu dinero. Jamás se lo des a nadie, y desconfía de extraños que te ofrezcan «ayuda» en el cajero; podrían cambiarte la tarjeta o memorizar tu clave.
- La solución: Si no sabes usar bien el cajero, pide apoyo a un familiar de tu máxima confianza o al personal identificado del banco.
El secreto en las reglas de la Pensión Bienestar que debes conocer
Error 4: Dejar tu Tarjeta Bienestar sin usar por mucho tiempo
¡Ojo, beneficiario de la Pensión Bienestar! Si dejas pasar dos bimestres (cuatro meses) sin usar tu tarjeta, el sistema podría suspender tu registro.
- La solución: Aunque sea para una compra pequeña, usa tu tarjeta al menos una vez cada dos meses para que el sistema detecte actividad.
Para cualquier duda, consulta siempre los portales oficiales del IMSS, del ISSSTE y de los Programas para el Bienestar. ¡No te arriesgues!