¿Tienes 60 años o más? Descubre quiénes no podrán registrarse en la Pensión Mujeres Bienestar

¿Tienes 60 años o más? Descubre quiénes no podrán registrarse en la Pensión Mujeres Bienestar
El pasado 23 de abril, la Secretaría de Bienestar, anunció públicamente que el periodo de registros para ingresar a la Pensión Mujeres Bienestar se llevará a cabo entre el lunes 4 y el sábado 30 de agosto de 2025. Este programa está dirigido a mujeres adultas mayores que cuenten con 60 años cumplidos o más. Sin embargo, no todas las mujeres podrán participar en esta convocatoria, ya que existen ciertas restricciones que es importante conocer.
Vale la pena recordar que, en su inicio, esta pensión estaba pensada exclusivamente para mujeres de entre 63 y 64 años de edad. Posteriormente, en comunidades donde predomina la población indígena o afromexicana, el beneficio se amplió para atender a mujeres desde los 60 años. La Pensión Mujeres Bienestar otorga un apoyo económico bimestral de 3,000 pesos, monto que las beneficiarias reciben directamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, pudiendo disponer del dinero en cajeros automáticos o en cualquier sucursal bancaria autorizada.
Un aspecto muy importante que destacó Montiel Reyes es que, al momento en que las beneficiarias cumplan los 65 años, serán incorporadas de manera automática al programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, donde el monto del apoyo se incrementa a 6,200 pesos bimestrales, casi el doble de lo que se recibe actualmente en el esquema de Mujeres Bienestar.
¿Quiénes no podrán registrarse en la Pensión Mujeres Bienestar?
Aunque a simple vista pudiera parecer que todas las mujeres mayores de 60 años pueden aplicar, la realidad es que existen tres requisitos clave que limitan la participación:
- Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir actualmente dentro del territorio nacional.
- No estar recibiendo otra pensión del programa Bienestar.
- Por lo tanto, no podrán registrarse aquellas mujeres que:
- No tengan nacionalidad mexicana.
- Vivan fuera de México.
- Ya estén recibiendo otra pensión federal del Bienestar (por ejemplo, la de adultos mayores).
Cumplir con estas condiciones es indispensable para ser elegible en la próxima convocatoria de agosto.
Documentación necesaria y cómo hacer el registro
El proceso de inscripción será completamente presencial. Las interesadas deberán acudir a cualquiera de los módulos del Bienestar habilitados en todo el país. Para localizar el módulo más cercano, se puede ingresar a la página ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.
Al momento de asistir al registro, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- Acta de nacimiento (original).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses de antigüedad).
- Número de teléfono de contacto (preferentemente un celular, pero también puede ser fijo).
Contar con toda la documentación completa y en orden facilitará el trámite y evitará demoras o rechazos innecesarios.
¿Se abrirán registros en abril?
Tras el anuncio de que la entrega de tarjetas para quienes se registraron en febrero se realizará entre el 21 y el 30 de abril, surgió cierta confusión entre quienes esperaban nuevos periodos de inscripción durante ese mismo mes.
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Ariadna Montiel Reyes aclaró que por el momento no habrá registros nuevos en abril.
Pidió a las interesadas estar atentas a los canales oficiales de comunicación, ya que cuando se convoque un nuevo proceso de registro, se difundirá oportunamente a través de redes sociales, comunicados y medios oficiales.
“Buenos días, por favor manténganse al pendiente de los comunicados oficiales, oportunamente daremos a conocer la fecha de la próxima convocatoria”, indicó la funcionaria en redes sociales.
¿Dudas o aclaraciones?
Para cualquier pregunta adicional o para resolver dudas específicas sobre la Pensión Mujeres Bienestar, el gobierno federal pone a disposición la Línea de Bienestar: 800 639 42 64
Así como los canales oficiales del programa en internet y redes sociales.
Con estos canales puedes mantenerte informado y evitar caer en fraudes o información falsa que suele circular, especialmente en redes sociales no oficiales.