
Si eres trabajador al servicio del Estado y tu retiro se acerca, seguro te preguntas: ¿cuál será el monto más bajo que recibiré de pensión? ¡Es una duda fundamental! La pensión mínima garantizada del ISSSTE es un salvavidas diseñado para protegerte, y aquí te explicamos cómo se calcula y de cuánto podría ser tu pago en 2026.
¿Qué es la Pensión Mínima Garantizada y cuánto es en 2025?
Piénsalo como un piso de protección. Es la cantidad mínima que el gobierno te asegura que recibirás cada mes, incluso si el ahorro en tu Afore no es suficiente para financiar una pensión mayor.
Para 2025, el monto oficial de la pensión mínima garantizada del ISSSTE es de $6,676.48 pesos mensuales. Esta cifra no es fija; cada año se actualiza para proteger tu dinero de la inflación.
Atención jubilados: la pensión que tendrá un aumento del 12% en 2026
El aumento para 2026: ¿cuánto podrías recibir?
El «aumento» anual de tu pensión no es un bono, sino un ajuste obligatorio basado en la inflación del año anterior, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Aunque el dato oficial se conocerá hasta enero de 2026, ya podemos hacer una estimación con las proyecciones de las autoridades financieras:
- Escenario 1 (SHCP – 3% de inflación): Tu pensión mínima podría subir a $6,876.77 pesos mensuales.
- Escenario 2 (Banxico – 4.07% de inflación): Tu pensión mínima podría alcanzar los $6,948.45 pesos mensuales.
Recuerda: ¡esto es solo una proyección! El monto final dependerá de la inflación real.
Guía de requisitos: ¿quiénes tienen derecho a esta pensión?
Este beneficio es para los trabajadores que, al llegar a la edad de retiro, no juntaron suficiente dinero en su Afore. Para recibirla, necesitas:
- Tener al menos 60 años (para pensión por cesantía) o 65 años (para pensión por vejez).
- Haber cotizado un mínimo de 25 años en el ISSSTE.
- Estar registrado en una Afore con tu expediente actualizado.
Guía del pago de agosto: el día exacto del depósito para pensionados IMSS e ISSSTE
Diferencias clave: ¿eres Régimen Ordinario o Décimo Transitorio?
Es vital que sepas a qué régimen perteneces, pues de eso depende cómo se calculará tu pensión.
- Régimen Ordinario (Ley 2007): Si empezaste a cotizar después del 1 de abril de 2007. Tu pensión depende de tu ahorro en la Afore. Si no te alcanza para una Renta Vitalicia, entras a la Pensión Mínima Garantizada.
- Régimen del Décimo Transitorio: Si cotizabas desde antes de abril de 2007 y no aceptaste los Bonos de Pensión. Tu pensión se calcula con tu sueldo básico y años de servicio, sin los topes del régimen nuevo.
Para cualquier duda sobre tu caso particular, te recomendamos consultar siempre los canales oficiales. Puedes encontrar toda la información en el portal oficial del Gobierno de México sobre el ISSSTE.
¡Infórmate, planifica y toma el control de tu futuro!
¿Quieres una pensión de $17,000? Revisa si cumples con estos 5 sencillos requisitos