
Recibir tu pensión del IMSS es un derecho que te ganaste con años de esfuerzo. Sin embargo, no es un cheque en blanco. Existen «letras chiquitas» y obligaciones que, de no cumplirse, pueden llevar al instituto a suspender tu pago mensual. ¡Que no te pase! Aquí te revelamos las 3 causas más comunes.
Esto recibirás con la pensión mínima del IMSS Ley 73 en 2025
1. Inconsistencias en tus datos personales
Este es el error más frecuente y silencioso. Si tu nombre, CURP o fecha de nacimiento no coinciden exactamente con los registros oficiales del Registro Nacional de Población (RENAPO), el IMSS puede retener tu pago como medida de seguridad para evitar fraudes.
2. No tener tus datos de contacto actualizados
El IMSS necesita poder localizarte. Si te cambias de domicilio o de número de teléfono y no lo notificas, y el instituto necesita contactarte para alguna aclaración, podría suspender tu pago hasta que actualices tu información.
3. Problemas con tu cuenta bancaria
El IMSS deposita tu dinero en la cuenta CLABE que proporcionaste. Si por alguna razón esa cuenta es cancelada por el banco, el pago rebotará y quedará suspendido hasta que proporciones una nueva cuenta válida.
Adiós al trámite actual: Así funcionará la Pensión del Bienestar con el nuevo cambio.
La guía para blindar tu pensión: ¡anticípate!
- Verifica tu CURP: Asegúrate de que tu Clave Única de Registro de Población esté certificada y sin errores en el portal oficial del Gobierno de México.
- Mantén tus datos al día: Acude a la ventanilla de prestaciones económicas de tu clínica del IMSS para actualizar cualquier cambio en tu información.
- Confirma que tu cuenta bancaria esté activa: No la dejes sin movimientos por largos periodos para evitar que el banco la inactive.
Para cualquier duda, consulta siempre el portal oficial de pensiones del IMSS. ¡Tu pensión es tu patrimonio, cuídala!
La guía del pago de $3,000 de Mujeres Bienestar (y por qué no necesitas trámites)