Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Pensión

Pensión Hombres 30-64: Guía para el Apoyo de $3,200

Si eres hombre, tienes entre 30 y 64 años y vives con una discapacidad permanente, esta información te interesa. La Secretaría de Bienestar ha extendido la Pensión para el Bienestar a este sector de la población, buscando ofrecer un respaldo económico clave para quienes más lo necesitan. Es un apoyo clave que se entregará siempre que residas en uno de los estados que tienen convenio con el Gobierno Federal.

El programa otorga un pago de $3,200 pesos bimestrales, que recibirás directamente en tu tarjeta del Banco del Bienestar. Este monto es una ayuda directa para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia, y se aplica de manera uniforme en todas las entidades participantes.

Pensión Bienestar: Cambia tu NIP y Protege tu Dinero

Prepara tus papeles: esto es lo que necesitas

Para que tu trámite sea un éxito, es fundamental que tengas todos tus documentos en orden y listos. Deberás presentar cada uno en original y copia en los módulos de atención. Asegúrate de que todo esté vigente y sea legible para evitar cualquier contratiempo.

Toma nota de la lista completa:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
  • Certificado de discapacidad permanente, emitido por una institución de salud pública. Este es el documento más importante.

Si por alguna razón no puedes acudir personalmente, tienes la opción de nombrar a una persona auxiliar para que realice el registro por ti.

Pensión IMSS Ley 73: ¿Eres de la Última Generación?

¿En qué estados de México estará disponible?

La buena noticia es que el registro se activará en los Módulos del Bienestar de 24 entidades federativas. Revisa con atención si tu estado se encuentra en la lista para que puedas prepararte. Los estados participantes son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Es importante mencionar que en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, el apoyo por discapacidad solo aplica hasta los 29 años.

Aunque la Secretaría de Bienestar aún no ha publicado las fechas oficiales para el registro, se espera que la convocatoria se anuncie en las próximas semanas. No dejes pasar esta oportunidad. Te recomendamos tener toda tu documentación lista y a la mano para que, en cuanto se anuncie la convocatoria, seas de los primeros en acudir. Consulta solo las fuentes oficiales en la página www.gob.mx/bienestar para asegurar tu lugar.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿El apoyo es para todos los hombres de 30 a 64 años? No, el requisito fundamental es tener una discapacidad permanente, la cual debe ser comprobada con un certificado médico emitido por una institución de salud pública.

¿Qué hago si no puedo ir a registrarme en persona? Puedes nombrar a una persona de confianza como tu auxiliar para que realice el trámite. En casos muy específicos, también puedes solicitar una visita a domicilio para completar tu registro.

Aguinaldo IMSS 2025: ¿Cuándo te Depositan el Pago?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba