
Estás en la recta final de tu vida laboral y tramitar tu pensión del ISSSTE es el siguiente gran paso. Sin embargo, a veces el proceso no es tan directo como parece y podrías encontrarte con una negativa. ¡Que no cunda el pánico! Que te nieguen la pensión no significa que pierdas tu dinero, pero sí que necesitas entender qué salió mal.
Existen varios motivos por los que el instituto puede rechazar una solicitud. Conocerlos es tu mejor herramienta para anticiparte y asegurar que tu trámite fluya sin contratiempos. No se trata de casos extraños; de hecho, son situaciones más comunes de lo que crees.
Los 5 motivos de rechazo más comunes
Según los expertos, hay cinco razones principales por las que una pensión del ISSSTE puede ser rechazada. Presta mucha atención, porque identificar si estás en alguno de estos supuestos es clave.
1. Tienes adeudos pendientes con el instituto
Un préstamo personal o hipotecario no liquidado puede ser un obstáculo directo. Antes de iniciar tu trámite, asegúrate de no tener deudas pendientes con el ISSSTE, ya que es uno de los primeros filtros de validación.
2. No cumples con los requisitos de edad o cotización
Es la razón más frecuente. Ya sea que te falten años de servicio o no tengas la edad mínima requerida por tu régimen, no cumplir con los requisitos básicos resultará en un rechazo automático. Es fundamental que revises tu expediente y tengas total certeza de tus semanas cotizadas y tu edad.
3. Problemas para comprobar un concubinato
En el caso de solicitar una pensión por viudez derivada de un concubinato, es indispensable demostrar legalmente la relación. Si no cuentas con los documentos o pruebas suficientes que acrediten la vida en común, el ISSSTE puede negar la prestación.
4. Tu cónyuge fallece mientras sigues activo
Si tu pareja, quien también era trabajador del estado, fallece y tú continúas laborando activamente, puede haber complicaciones para acceder a la pensión por viudez en ese momento.
5. Optas por la indemnización global
Más que un motivo de rechazo, la indemnización global es una alternativa para quienes no cumplen los requisitos para una pensión. Al solicitarla, recibes tus aportaciones en un solo pago, pero renuncias a una pensión mensual de por vida.
¿Y qué es la «Negativa de Pensión» para cuentas individuales?
Este es un caso específico para quienes cotizan bajo el régimen de cuentas individuales. Si el saldo acumulado en tu Afore no es suficiente para contratar una renta vitalicia o un retiro programado, el ISSSTE emite una «Negativa de Pensión». Con este documento, puedes acudir a tu Afore para retirar tus recursos en una sola exhibición.
Si te encuentras en una de estas situaciones, es vital que busques asesoría. Revisa tu caso con un experto y acude a los canales oficiales del ISSSTE para entender los pasos a seguir y encontrar la mejor solución para tu futuro.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Si me niegan la pensión pierdo el dinero que coticé? No. Tus recursos están seguros. Dependiendo de la causa del rechazo, deberás seguir un proceso específico para corregir el problema o, en su caso, solicitar la devolución de tus fondos a través de otras modalidades como la indemnización global.
¿La indemnización global es recomendable? Depende de cada caso. Es una opción para recuperar tus aportaciones si no alcanzas una pensión, pero implica que no tendrás un ingreso mensual fijo durante tu retiro, lo que requiere una planificación financiera muy cuidadosa.