
Llegas a la edad de retiro, después de toda una vida de trabajo, y justo cuando deberías estar más tranquilo, te asalta una duda que quita el sueño: ¿y si mi pensión es muy baja?, ¿me alcanzará para vivir? ¡Calma! Para protegerte, el IMSS cuenta con un salvavidas llamado Pensión Mínima Garantizada.
¿Qué es la Pensión Mínima Garantizada?
Piénsalo como un piso de protección. Es la cantidad mínima que el Gobierno Federal, a través del IMSS, te asegura que recibirás cada mes, incluso si el ahorro que acumulaste en tu Afore no es suficiente para generar una pensión mayor.
Es un derecho diseñado para que ningún trabajador que cumplió con sus años de cotización se quede desprotegido en su vejez.
¿Cuál será la pensión más baja del ISSSTE en 2026? Esto es lo que se sabe
El aumento para 2026: ¿cuánto podrías recibir?
El monto de la Pensión Mínima Garantizada no es una cifra fija. Se actualiza cada año para no perder valor frente a la inflación.
- ¿Cómo se calcula? Equivale a un salario mínimo general mensual del año en que te pensionas.
- Monto para 2025: Actualmente, es de aproximadamente $9,407 pesos mensuales.
- Aumento estimado para 2026: El incremento se basa en la inflación del año anterior, medida por el INEGI. Aunque el dato oficial se conocerá en enero de 2026, si la inflación de 2025 cierra, por ejemplo, en un 4%, la pensión mínima podría rondar los $9,783 pesos mensuales. ¡Este ajuste se verá reflejado en tu pago de febrero de 2026!
Atención jubilados: la pensión que tendrá un aumento del 12% en 2026
Guía de requisitos: ¿quién tiene derecho a esta pensión?
Aquí es donde debes poner mucha atención, porque los requisitos cambian dependiendo de la ley bajo la cual cotizaste.
Si eres Ley 73 (cotizaste antes del 1 de julio de 1997):
- Tener mínimo 60 años para la pensión por Cesantía o 65 años para la de Vejez.
- Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
Si eres Ley 97 (cotizaste después del 1 de julio de 1997):
- Tener mínimo 60 años para la pensión por Cesantía o 65 años para la de Vejez.
- Contar con un mínimo de 875 semanas cotizadas (para 2026, ya que este número aumenta 25 semanas cada año hasta llegar a 1,000 en 2031).
- Que los recursos de tu cuenta Afore no te alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado superior a la pensión garantizada. Si este es el caso, el Gobierno te dará un complemento para que llegues al monto mínimo.
¿Qué pasa si no cumplo con las semanas necesarias?
Si llegas a la edad de retiro y no tienes las semanas mínimas requeridas, el IMSS te entregará una «Negativa de Pensión». ¡No te asustes! Esto no significa que pierdes tu dinero. Con este documento, podrás acudir a tu Afore y retirar en una sola exhibición todo el saldo acumulado en tu cuenta individual.
No dejes tu futuro a la suerte. El primer paso es saber dónde estás parado. Consulta hoy mismo tu Constancia de Semanas Cotizadas en el portal de servicios digitales del IMSS. ¡Es gratis, rápido y te dará la claridad que necesitas para planear tu retiro!
Guía del pago de agosto: el día exacto del depósito para pensionados IMSS e ISSSTE