Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Pensión

Trabajar sin Perder tu Pensión: La «Ley Cipriano» que Nació de un Reclamo Justo

A veces, un reclamo justo y valiente puede cambiarlo todo. Esa es la historia de don Cipriano, un adulto mayor de San Juan del Río que, en plena rueda de prensa, se levantó y confrontó a un senador con una realidad que viven millones: ¿de qué sirve una pensión que no alcanza, si al buscar trabajo para completarla, arriesgas perderla?

Ese momento, cargado de dignidad y verdad, se convirtió en la semilla de la «Ley Cipriano», una iniciativa que busca hacer justicia a la experiencia.

El dilema: una pensión que no alcanza y el miedo a trabajar

La situación es más común de lo que parece. En México, hay 15.4 millones de personas mayores de 60 años. De ellos, 6 millones reciben una pensión del IMSS o del ISSSTE, pero para la gran mayoría, el monto es insuficiente para cubrir lo más básico.

El senador Agustín Dorantes lo resumió a la perfección: “Una pensión insuficiente, que no alcanza para lo básico, y que además limite el derecho de seguir trabajando, es un sinsentido”. Muchos adultos mayores tienen la energía, la capacidad y la experiencia para seguir activos, pero se topan con un muro legal que los castiga por querer ser productivos.

Pensión Bienestar: Calendario OFICIAL de Pagos para Septiembre 2025

La solución: ¿qué propone exactamente la Ley Cipriano?

La iniciativa es clara y directa: modificar la ley para que las personas puedan reincorporarse al mercado laboral formal sin temor a perder las pensiones de vejez, invalidez o cesantía.

El objetivo es que el trabajo se convierta en un complemento y no en un riesgo, permitiendo que la experiencia de nuestros mayores siga aportando valor a la sociedad mientras ellos aseguran su bienestar económico.

Pensión Afore: ¿Cuánto han mejorado las jubilaciones? El informe de Sheinbaum lo revela

Más allá del dinero: un impulso a la salud y la dignidad

Pero los beneficios no son solo para el bolsillo. Está demostrado que mantener una vida laboral activa reduce hasta en un 30% el riesgo de enfermedades crónicas, depresión y deterioro cognitivo en los adultos mayores.

Como expresó don Leonardo, quien acompañó al senador con lágrimas en los ojos, esta iniciativa representa una esperanza inmensa para quienes, a pesar de todo, desean seguir sintiéndose útiles y productivos.

La Ley Cipriano es más que un cambio legal; es un paso para construir una sociedad que valore la experiencia y respete la dignidad de quienes nos han dado tanto.

¡Últimas 48 horas! Guía para registrarte a la Pensión Mujeres Bienestar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba