Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Programas de GobiernoBlogConvocatorias

¡Aprovecha esta oportunidad de Mujeres con Bienestar! Regístrate para estudiar gratis bachillerato o licenciatura

¡Aprovecha esta oportunidad de Mujeres con Bienestar! Regístrate para estudiar gratis bachillerato o licenciatura

La Secretaría de Bienestar del Estado de México anunció oficialmente que ya está disponible el registro para mujeres mexiquenses beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar interesadas en iniciar o concluir sus estudios de bachillerato o licenciatura. Esta es una iniciativa educativa gratuita dirigida exclusivamente a quienes actualmente participan activamente en dicho programa.

MUJERES CON BIENESTAR| ¿LAS TARJETAS ENTREGADAS YA SE ENCUENTRAN ACTIVAS?

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la dependencia estatal hizo un llamado directo:

¡Atención #MujeresConBienestar! Ya puedes registrarte para iniciar o concluir tu bachillerato o licenciatura. Un beneficio gratuito y exclusivo para mexiquenses activas del programa”.

Modalidad educativa accesible y acompañada

Tanto para el nivel medio superior como superior, la formación será impartida de manera totalmente en línea, lo que permite a las participantes estudiar desde casa y a su propio ritmo. El modelo educativo contempla:

  • Sesiones en vivo con docentes calificados, donde se podrán resolver dudas en tiempo real.
  • Plataforma educativa disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, con materiales de estudio, evaluaciones y asesorías constantes.
  • Acompañamiento pedagógico personalizado, para garantizar que cada estudiante tenga el seguimiento necesario.
  1. Estudios de Bachillerato (Nivel Medio Superior)

Las mujeres que deseen comenzar o concluir su preparatoria deberán cumplir con una serie de requisitos básicos para formalizar su inscripción. Estos son:

  • Tener más de 18 años de edad.
  • Presentar su CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Contar con su certificado de secundaria.
  • Entregar una acta de nacimiento actualizada.
  • Presentar una identificación oficial vigente, como credencial para votar (INE) o pasaporte.

Mujeres con Bienestar: Así puedes saber si ya te cayo el depósito de abril de 2025

Una vez terminado el curso, las estudiantes podrán presentar un examen único de conocimientos. En caso de aprobarlo, recibirán su certificado oficial de bachillerato, avalado por la Dirección General de Bachillerato (DGB).

2. Estudios de Licenciatura (Nivel Superior)

En este nivel, las beneficiarias pueden acceder a una oferta académica en áreas estratégicas, que les permitan incorporarse al ámbito laboral con mejores herramientas. Las carreras disponibles son:

  • Administración
  • Contaduría
  • Ciencias de la Comunicación
  • Educación Preescolar
  • Ingeniería Industrial
  • Pedagogía
  • Derecho

Para ser aceptadas en esta modalidad, las interesadas deberán cumplir con lo siguiente:

  • Tener más de 21 años.
  • Acta de nacimiento actualizada.
  • CURP vigente.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Certificado de bachillerato completo.
  • Validación del certificado de bachillerato por la autoridad correspondiente.

Certificado parcial emitido por alguna institución de educación superior (pública o privada con reconocimiento oficial), que demuestre que la solicitante ha cubierto al menos el 60% de los créditos de alguna licenciatura.

¿Y si no se cuenta con el certificado parcial?

En ese caso, la mujer interesada podrá presentar un portafolio de evidencias, que debe incluir:

  • Curriculum vitae detallado.
  • Carta de honorabilidad.
  • Constancias laborales de los últimos cinco años.

Mujeres con Bienestar: ¿Están activas las tarjetas que fueron entregadas?

Proceso de evaluación para licenciatura

Para obtener el título universitario, las participantes deberán cumplir con dos etapas evaluativas:

  1. Examen general de conocimientos: para demostrar dominio en su área de formación.
  2. Desarrollo y presentación de un caso práctico o tesina, que será defendido ante un grupo de sinodales.

En caso de superar ambas fases, la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) emitirá su título profesional, con validez oficial en todo el país.

Educación gratuita para transformar vidas

Este proyecto representa una oportunidad valiosa para que miles de mujeres mexiquenses puedan concluir sus estudios formales, mejorar su desarrollo personal, ampliar sus oportunidades laborales y contribuir de manera más sólida al bienestar de sus familias y comunidades.

La Secretaría de Bienestar del Edomex reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino a través de la educación, brindando herramientas concretas que abren puertas a nuevas posibilidades.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba