Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Programas de GobiernoBlog

Conoce los nuevos municipios que se integran al programa de Mujeres con Bienestar ¡Más apoyo en Edomex!

Conoce los nuevos municipios que se integran al programa de Mujeres con Bienestar ¡Más apoyo en Edomex!

Más mujeres mexiquenses, con edades que oscilan entre los 18 y los 62 años, han encontrado en el programa Mujeres con Bienestar un apoyo fundamental para mejorar sus condiciones de vida. Esta política pública, puesta en marcha por el Gobierno del Estado de México, tiene como eje central reducir la desigualdad social y empoderar a las mujeres que enfrentan situaciones económicas, sociales o familiares difíciles.

MUJERES CON BIENESTAR| ¿CÓMO PUEDO CONSULTAR EL SALDO DISPONIBLE?

Mujeres con Bienestar no se limita a entregar un apoyo económico: va mucho más allá. Cada beneficiaria recibe un depósito bimestral de 2,500 pesos, pero también se le garantiza acceso gratuito a servicios médicos, apoyo psicológico, capacitación educativa y orientación financiera, lo que convierte este esquema en una estrategia de acompañamiento integral. El objetivo no es solo brindar recursos, sino también crear oportunidades reales de desarrollo personal y comunitario.

Nuevas incorporaciones al programa en 2025

En fechas recientes, el delegado de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, dio a conocer los resultados más recientes del proceso de incorporación al programa, destacando que 3,500 nuevas mujeres han sido aceptadas como beneficiarias en esta etapa. Todas ellas provienen de municipios identificados como de alta prioridad social, es decir, localidades donde las carencias y rezagos son más evidentes y donde el apoyo puede marcar una verdadera diferencia.

MUJERES CON BIENESTAR| ¿CÓMO PUEDO CONOCER EL FOLIO DE REGISTRO?

Las mujeres que se integran al programa residen en las siguientes localidades:

  • Almoloya de Alquisiras
  • Amanalco
  • Amatepec
  • Ixtapan del Oro
  • Luvianos
  • Otzoloapan
  • San Simón de Guerrero
  • Santo Tomás de los Plátanos
  • Sultepec
  • Tejupilco
  • Temascaltepec
  • Texcaltitlán
  • Tlatlaya
  • Valle de Bravo
  • Zacazonapan
  • Zacualpan

Esta expansión refleja el compromiso del Gobierno del Estado de México por llevar bienestar y justicia social a más rincones del estado, especialmente a zonas rurales o marginadas que históricamente han sido relegadas. Cada nueva incorporación representa la posibilidad de que una mujer acceda no solo a un ingreso fijo, sino también a herramientas y servicios que pueden transformar su entorno familiar y su futuro.

Mujeres con Bienestar: ¿Cómo saber tu folio si te registraste en 2023 o 2024 y como recuperarlo?

Mujeres con Bienestar se consolida así como una política pública de impacto real, orientada a cerrar brechas de desigualdad, apoyar la autonomía de las mujeres y fomentar su participación activa en la vida social y económica del Estado de México. Con estas nuevas beneficiarias, el programa no solo crece en cifras, sino también en alcance y profundidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba