¿No has recibido tu pago de Mujeres con Bienestar que toca en marzo? Aquí te explicamos cómo regularizarlo

¿No has recibido tu pago de Mujeres con Bienestar que toca en marzo? Aquí te explicamos cómo regularizarlo
Mujeres con Bienestar es un programa social que fue implementado en el Estado de México y ha sido un recurso fundamental para miles de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, brindándoles un apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, proporcionando un respaldo financiero que les ayude a cubrir necesidades básicas y fomentar su autonomía económica.
Sin embargo, en los últimos meses, algunas mujeres inscritas en Mujeres con Bienestar han enfrentado retrasos en los depósitos correspondientes al bimestre de marzo de 2025, lo que ha generado preocupación entre las beneficiarias. Ante esta situación, las autoridades estatales han implementado estrategias para agilizar la entrega de pagos pendientes y garantizar que todas las inscritas reciban los recursos que les corresponden.
¿Por qué se han presentado atrasos en los pagos del programa?
Durante el año 2025, el programa experimentó un crecimiento significativo, con más de 2 millones de mujeres registradas para recibir el apoyo bimestral. Debido a esta alta demanda, la administración del programa se ha visto en la necesidad de ajustar el proceso de distribución de recursos, lo que ha ocasionado retrasos en algunos pagos.
Además, debido a la saturación del padrón, un grupo considerable de mujeres se encuentra actualmente en lista de espera para recibir el beneficio, lo que ha obligado a las autoridades a realizar un ajuste en la asignación de los apoyos.
Renovación del padrón de beneficiarias en 2025
El Secretario del Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, informó que durante este año se llevará a cabo una depuración del padrón de beneficiarias. Este proceso implicará que:
- Las mujeres que han recibido el apoyo durante un año y viven en zonas urbanas serán dadas de baja del programa para permitir la incorporación de nuevas beneficiarias.
- Las mujeres que residen en comunidades rurales podrán continuar recibiendo el beneficio durante un año adicional, ya que se priorizará a quienes se encuentran en contextos de mayor marginación.
MUJERES CON BIENESTAR EDOMEX| ¿PUEDO PERMANECER EN EL PROGRAMA AL CUMPLIR LOS 65 AÑOS?
Este ajuste tiene como objetivo distribuir de manera más equitativa los recursos y asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
¿Qué deben hacer las mujeres con pagos atrasados?
Para aquellas beneficiarias que aún no han recibido su depósito correspondiente a marzo de 2025, el gobierno estatal ha dispuesto una estrategia de regularización. Las mujeres que se encuentran en esta situación deberán presentarse en un punto de atención específico para recibir orientación y solucionar el retraso en su pago.
- Ubicación del centro de regularización: Carril Capulín No. 46, Colonia La Venta
- Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) de Ixtapaluca, Edomex
Documentación requerida para la regularización del pago
Para agilizar el proceso y evitar contratiempos, es fundamental que las beneficiarias lleven consigo la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o documento válido).
- Número de folio asignado al momento del registro en el programa.
- CURP actualizada.
- Número de cuenta bancaria donde se recibe el apoyo.
- Número telefónico de contacto actualizado.
Las beneficiarias que presenten estos documentos completos podrán regularizar su situación y recibir el depósito pendiente lo antes posible.
Recomendaciones para agilizar el proceso
- Acudir temprano: Se recomienda llegar a primera hora para evitar filas y garantizar una atención rápida.
- Revisar documentos antes de acudir: Asegurarse de llevar toda la documentación necesaria evitará contratiempos.
- Consultar previamente la disponibilidad: Se puede llamar a los canales oficiales para confirmar horarios y detalles de atención.