Recibirás 6,500 pesos mensuales si cumples con estos requisitos de este programa del bienestar

Recibirás 6,500 pesos mensuales si cumples con estos requisitos de este programa del bienestar
¡Atención! Como sabes, el Gobierno de México, a través del Banco del Bienestar, continúa implementando programas que buscan mejorar la calidad de vida en comunidades rurales.
Uno de estos programas de gobierno es Sembrando Vida, un proyecto social que ofrece 6 mil 500 pesos mensuales a quienes cumplan con ciertos criterios, con el propósito de fomentar la actividad agroforestal sostenible.
¿En qué consiste este programa?
Sembrando Vida es una estrategia enfocada en impulsar el trabajo en el campo, dirigida principalmente a personas mayores que viven en localidades con rezago social.
El apoyo económico de 6 mil 500 pesos se entrega de forma directa mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, y está destinado a cubrir gastos relacionados con la producción agrícola, como la compra de semillas, herramientas, plantas y otros insumos involucrados en la producción agrícola.
Además, este programa no solo se limita a otorgar recursos económicos: también promueve la creación de viveros comunitarios, biofábricas y espacios de capacitación técnica, donde los beneficiarios reciben formación constante y comparten experiencias con otros campesinos.
Te puede interesar:
SEMBRANDO VIDA| ¿CUÁNDO COMENZARÁN LOS PAGOS PARA LOS BENEFICIARIOS?
¿Qué es y a quién va dirigido Sembrando Vida?
Se trata de un programa federal diseñado para ofrecer un jornal digno y constante a quienes cultivan árboles frutales, maderables y otras especies útiles en el mercado. El propósito principal es generar empleos sostenibles y fortalecer los ingresos de las familias en zonas rurales mediante proyectos productivos propios.
Requisitos para ser parte del programa
Para acceder al beneficio económico mensual, es indispensable cumplir con los siguientes cuatro requisitos:
Residir en una comunidad o municipio rural con niveles de marginación o rezago social y tener la mayoría de edad cumplida.
Además de lo anterior, es necesario contar con al menos 2.5 hectáreas de terreno disponible para trabajar en un proyecto agroforestal. Este terreno debe estar debidamente acreditado con documentos legales como certificado parcelario, título de propiedad, resolución agraria, entre otros.
¿Se puede aplicar al programa sin ser propietario de terreno?
En caso de no ser dueño del terreno, se puede participar si se presenta un contrato legal (como aparcería, usufructo o de carácter civil) con una duración mínima de cuatro años.
También es fundamental comprometerse a cumplir con las normas establecidas por el programa y participar en las asambleas ejidales o comunales, donde se brinda información clave sobre el proceso de ingreso.
¿Dónde se aplica Sembrando Vida?
Durante este año, Sembrando Vida se implementa en 24 estados de la República Mexicana, cubriendo un total de más de 1 millón de hectáreas cultivables. Los estados beneficiados son:
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
¿Cómo obtener más información acerca del programa?
Si estás interesado en integrarte a este programa o deseas conocer más detalles sobre los requisitos, procesos de inscripción y fechas importantes, puedes visitar el portal oficial del Banco del Bienestar o acercarte a las autoridades locales de tu comunidad ¡Visita solo páginas oficiales, no te dejes engañar!
Te puede interesar:
Mantenerte informado es clave para no perder esta valiosa oportunidad.
“ESTA ES UNA PÁGINA INFORMATIVA”