
MUJERES CON BIENESTAR| ¿CUÁNTO ES EL TIEMPO DE PERMANENCIA?
El programa Mujeres con Bienestar, implementado en el Estado de México desde noviembre de 2023, ha sufrido modificaciones para 2025, lo que ha generado inquietudes entre las beneficiarias. Actualmente, el programa beneficia a 650 mil mujeres en los 125 municipios del estado, otorgando un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos, además de beneficios en educación, salud y descuentos en diversos servicios, te invito a que sigas leyendo esta nota hasta el final donde te estaré compartiendo a detalle toda la información.
¿Cuáles son los cambios para el programa?
Para este año, el presupuesto del programa se redujo de 9,486 millones de pesos a 8,340 millones, lo que representa una disminución de 1,146 millones de pesos. Este ajuste ha impactado la duración del beneficio para las beneficiarias.
Inicialmente, el apoyo tenía una vigencia de dos años; sin embargo, las nuevas reglas de operación establecen que la duración dependerá de la zona en la que residen:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Mujeres en zonas urbanas: recibirán el apoyo por un año.
- Mujeres en zonas rurales: continuarán con el beneficio durante dos años, debido a las mayores dificultades sociales y económicas que enfrentan.
-
-
-
-
-
-
-
-
De acuerdo con las reglas de operación publicadas el 24 de enero en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, las mujeres que fueron seleccionadas en la convocatoria 2024 seguirán recibiendo los apoyos en 2025, pero se dará prioridad a los siguientes grupos:
-
-
-
-
-
-
- Madres solteras.
- Mujeres indígenas que residen en municipios reconocidos en la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México.
- Mujeres afromexicanas.
- Residentes en localidades con Alta y Muy Alta Marginación.
- Mujeres con enfermedades crónico-degenerativas.
- Personas con discapacidad permanente o cuidadoras de personas con discapacidad.
- Víctimas u ofendidas de un delito.
- Mujeres repatriadas.
-
-
-
-
-
En redes sociales, algunas beneficiarias han expresado su inquietud debido a la falta de depósito del bimestre enero-febrero. Según testimonios, al comunicarse al número de atención que aparece en la tarjeta del programa, les informaron que la dispersión de pagos se realiza por sorteo, lo que ha generado incertidumbre sobre su permanencia en el programa.
Ante estos reportes, el Secretario del Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, confirmó que aunque se han realizado ajustes, el número de beneficiarias se mantendrá en 650 mil, garantizando que los pagos seguirán realizándose conforme a lo establecido.
¿Cuáles son los requisitos?
Las nuevas reglas de operación también establecen que las nuevas beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
-
-
-
-
-
- Tener entre 18 y 62 años y residir en el Estado de México.
- Encontrarse en situación de pobreza y no contar con seguridad social.
- Mujeres de 63 y 64 años no podrán acceder a este programa, pero sí podrán solicitar la Pensión Mujeres Bienestar, un apoyo transitorio antes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual otorga pagos a partir de los 65 años.
-
-
-
-
-
Para resolver dudas, consultar saldo o movimientos, las beneficiarias pueden comunicarse a los siguientes números: Atención general: 55 9370 0924 o bien, Soporte técnico: 55 9370 1223. Así como también te invito a que sigas muy al pendiente de este canal de difusión donde te estaré compartiendo a detalle toda la información relacionada.
¿Cuántos pagos faltan depositar de la Pensión Bienestar a adultos mayores en 2025?