Recordatorio sobre pagos a beneficiarios de las Pensiones del Bienestar

Bienestar recordó a través de sus cuentas oficiales en redes sociales a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar del Adulto Mayor, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y la Pensión para el Bienestar de la Mujer, así como del Programa para el Bienestar de los Hijos de Madres Trabajadoras.
El segundo bimestre de 2025 se pagará a los beneficiarios de la Pensión de Bienestar del Adulto Mayor, la Pensión de Bienestar para Personas con Discapacidad y la Pensión de Bienestar de la Mujer, así como del Programa de Bienestar de Hijos de Madres Trabajadoras, desde principios de este mes hasta el 27 de marzo.
Estos apellidos reciben su mañana viernes 14 de marzo (Pensión Bienestar)
Bienestar destacó que los beneficiarios de los cuatro programas sociales de la Secretaría de Bienestar no están obligados a concurrir a los cajeros automáticos o ventanillas de las sucursales del Banco del Bienestar el mismo día del depósito.
En este sentido, es importante que los beneficiarios de los programas asistenciales sepan que las sucursales del Banco del Bienestar están abiertas de 9:00 a 16:30 horas, pero los cajeros automáticos son accesibles las 24 horas del día, todos los días.
Inscripción para las Pensiones Bienestar en abril de 2025
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (6 mil 200 pesos bimestrales)
Requisitos
*Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
*Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
Documentos
*Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
*CURP de impresión reciente.
*Acta de nacimiento legible.
*Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
*Teléfono de contacto (celular y de casa).
Por esta razón no habrá pago de la Pensión Bienestar el lunes 17 de marzo de 2025
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad (3 mil 200 bimestrales)
Requisitos
*En el caso de las entidades federativas que han firmado el convenio para la universalización de la pensión, tener menos de 65 de edad. En los estados sin el convenio, tener menos de 30 años de edad. En estas últimas entidades, los habitantes de 30 a 64 años pueden recibir la pensión si viven en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
*Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitida por alguna institución pública del sector, salud federal, estatal o municipal.
*En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
Documentos
*Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
*CURP de impresión reciente.
*Acta de nacimiento legible.
*Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
*Teléfono de contacto (celular y de casa).
Pensión Mujeres Bienestar (3 mil pesos bimestrales)
Requisitos
*Ser mujer.
*Tener de 63 a 64 años, en caso de no pertenecer a comunidades indígenas o afromexicanas, y de ser el caso, de 60 a 64 años. (A partir de agosto el registro general será de 60 años en adelante).
Documentos
*Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de Inapam, carta de identidad).
*Acta de nacimiento legible.
*CURP (impresión reciente).
*Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predial).
*Teléfono de contacto (celular y casa).