¿Adelantarán el pago de la Pensión Bienestar 2025 por Semana Santa?

Han circulado rumores sobre el supuesto adelanto del tercer pago de 2025 a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de la Tercera Edad, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Pensión Mujeres Bienestar con motivo de la Semana Santa. Sin embargo, esta información es inexacta.
La Secretaría de Bienestar depositó el pago del segundo bimestre del año a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de la Tercera Edad, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y la Pensión Mujeres Bienestar directamente a la tarjeta del Banco Bienestar el pasado mes de marzo.
¿Cómo inscribirse en abril en la Pensión Bienestar si eres adulto mayor?
El tercer pago del año, que corresponderá al bimestre mayo-junio, no será percibido por los beneficiarios de Pensiones Bienestar hasta el próximo mes de mayo. Las únicas personas que no recibirán el depósito el próximo mes son las que residen en Durango y Veracruz, ya que el próximo bimestre se aceleró como consecuencia de su participación en las elecciones estatales del 1 de junio.
En conclusión, los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Pensión Mujeres Bienestar no recibirán ningún anticipo por sus vacaciones de Semana Santa este mes de abril. Sin embargo, el proceso de inscripción estará operativo.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (6 mil 200 pesos bimestrales)
Requisitos
*Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
*Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
Documentos
*Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
*CURP de impresión reciente.
*Acta de nacimiento legible.
*Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
*Teléfono de contacto (celular y de casa).
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad (3 mil 200 bimestrales)
Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en marzo y quienes reciben pago doble
Requisitos
*En el caso de las entidades federativas que han firmado el convenio para la universalización de la pensión, tener menos de 65 de edad. En los estados sin el convenio, tener menos de 30 años de edad. En estas últimas entidades, los habitantes de 30 a 64 años pueden recibir la pensión si viven en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
*Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
*En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
Documentos
*Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
*CURP de impresión reciente.
*Acta de nacimiento legible.
*Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
*Teléfono de contacto (celular y de casa).
Pensión Mujeres Bienestar (3 mil pesos bimestrales)
Requisitos
*Ser mujer.
*Tener de 63 a 64 años, en caso de no pertenecer a comunidades indígenas o afromexicanas, y de ser el caso, de 60 a 64 años. (A partir de agosto el registro general será de 60 años en adelante).
Documentos
*Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de Inapam, carta de identidad).
*Acta de nacimiento legible.
*CURP (impresión reciente).
*Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predial).
*Teléfono de contacto (celular y casa).
El proceso de inscripción a Pensiones Bienestar se realiza exclusivamente en los módulos Bienestar, por lo que no es posible realizar el trámite en línea.