Nuevas noticias para adultos mayores que aún no cobran su Pensión

El segundo pago a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de la Tercera Edad se efectuará en marzo del año siguiente. En este contexto, el Banco del Bienestar transmitió un importante mensaje a los adultos mayores que aún no han retirado los fondos del primer depósito del año.
De acuerdo a las normas operativas, el segundo depósito de 6.200 pesos correspondiente al año 2025 será transferido directamente a la tarjeta del Banco del Bienestar de los millones de beneficiarios de la Pensión Bienestar para el Adulto Mayor durante el mes de marzo.
Estos son los adultos mayores que reciben $12,400 en marzo de la Pensión Bienestar
Si usted aún tiene en su poder los 6,200 pesos que fueron pagados en enero de este año, debe saber que no está obligado a retirar la totalidad del monto en un solo día después de que se realice el pago en marzo del próximo año.
El Banco del Bienestar ha dado a conocer que sus tarjetahabientes están restringidos a retirar de sus cajeros automáticos un máximo de 12,000 pesos diarios. No obstante, los fondos restantes de la cuenta se mantienen en un lugar seguro.
En consecuencia, los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores reciben 6.200 pesos. Aquellos que no hayan retirado el primer pago del año tendrán ahorrados 6.200 pesos adicionales, qué combinados con el nuevo depósito dan como resultado un total de 12.400 pesos. Cuando deseen retirar los fondos, quedarán 400 pesos en la cuenta.
De esta manera, el Banco del Bienestar recordó a los beneficiarios del programa social Bienestar que en caso de no poder retirar todo el dinero del cajero automático en el mismo día, deberán regresar al día siguiente o en días posteriores para retirar el efectivo restante.
Documentos y requisitos previos
Para inscribirse en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es necesario cumplir los siguientes requisitos:
*Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
*Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
Deberás presentar los siguientes documentos durante este mes de febrero:
*Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
*CURP de impresión reciente.
*Acta de nacimiento legible.
*Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
*Teléfono de contacto (celular y de casa).
Los módulos Bienestar están abiertos de 10:00 a 16:00 horas de lunes a sábado y ahí se realiza la inscripción a la Pensión Bienestar. Además, es importante considerar que las nuevas incorporaciones se ordenarán alfabéticamente, sirviendo como referencia la letra inicial del primer apellido de la persona. En consecuencia, se procederá de la siguiente manera:
¿Dónde y cómo puedo registrarme en la Pensión Bienestar si estoy en Guadalajara?