Beca Rita Cetina: ¿Cómo será el registro para alumnos de preescolar y primaria? ¡Todos los detalles aquí!

Beca Rita Cetina: ¿Cómo será el registro para alumnos de preescolar y primaria? ¡Todos los detalles aquí!
El programa de la Beca Rita Cetina se ha convertido en una herramienta clave para apoyar a estudiantes de educación secundaria que asisten a escuelas públicas en México. Este programa brinda un apoyo económico de 1,900 pesos cada dos meses, con el objetivo de reducir la deserción escolar y facilitar que las y los jóvenes puedan continuar sus estudios hasta concluirlos con éxito, sin que las condiciones económicas representen una barrera.
Este programa de becas, impulsado por el gobierno federal, ha tenido gran impacto en diversas regiones del país, permitiendo que miles de estudiantes cuenten con un respaldo económico que les ayuda con gastos como transporte, materiales escolares o incluso alimentación. Es una muestra de cómo la inversión social puede marcar una diferencia real en la vida de muchas familias.
Expansión del programa: preescolar y primaria se suman
Recientemente, durante un evento oficial, Julio León, titular del programa, anunció una expansión importante de la Beca Rita Cetina. A partir de septiembre de 2025, se abrirá una nueva convocatoria dirigida también a alumnos de preescolar y primaria, con lo cual el apoyo abarcará un rango más amplio de edad y niveles educativos.
“No solo vamos a darle beca a los de secundaria, también vamos a incorporar a los de primaria y preescolar. En septiembre volveré a abrir la plataforma con un botón para agregarlos, y seguiremos usando la misma tarjeta del Banco del Bienestar para todos,” informó el funcionario.
Este anuncio fue muy bien recibido por madres, padres y tutores, ya que representa una oportunidad para que más niñas y niños reciban apoyo económico desde las primeras etapas de su educación.
¿Dónde y cómo registrarse a la Beca Rita Cetina?
El proceso de registro se realizará exclusivamente en línea a través del sitio oficial del programa: www.becaritacetina.gob.mx. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) fue clara al señalar que todos los trámites son completamente gratuitos, no requieren gestores o intermediarios, y deben realizarse únicamente por medios oficiales.
BECA RITA CETINA| CONOCE LA FECHA DE PAGO PARA LOS BENEFICIARIOS
Se espera que los nuevos beneficiarios de preescolar y primaria reciban su beca a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, al igual que los estudiantes de secundaria. Este dinero podrá cobrarse directamente en los cajeros automáticos o en las sucursales del banco, sin necesidad de intermediarios.
Requisitos y documentos necesarios para el registro en septiembre
En la página oficial de la Beca Rita Cetina ya se pueden consultar los requisitos y documentos necesarios que deberán presentar tanto los padres o tutores, como los estudiantes. Es importante tener todo listo con anticipación para facilitar el proceso en cuanto la plataforma esté habilitada.
Documentación del padre, madre o tutor:
- CURP actualizada
- Número de celular vigente
- Correo electrónico activo
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
Documentación del menor beneficiario:
- CURP del estudiante
Requisitos generales:
- La niña o niño debe estar inscrito en una escuela pública de educación básica (preescolar, primaria o secundaria).
- No debe estar recibiendo otra beca educativa federal con el mismo propósito.
La dependencia recomienda a todas las familias que deseen participar, reunir los documentos con anticipación para evitar contratiempos una vez que el registro esté disponible en septiembre.
Para resolver dudas, realizar consultas o pedir aclaraciones, la Secretaría pone a disposición el número 55 1162 0300, donde se brinda atención de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (horario del centro de México). También es posible seguir los canales oficiales de la Beca Rita Cetina en redes sociales para mantenerse al tanto de cualquier actualización.