Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Pensión BienestarAdultos MayoresBlogPensiónProgramas de Gobierno

¿Qué día te toca cobrar el pago de la Pensión Mujeres Bienestar? Consulta el calendario de pagos del 12 al 16 de mayo

¿Qué día te toca cobrar el pago de la Pensión Mujeres Bienestar? Consulta el calendario de pagos del 12 al 16 de mayo

Uno de los programas sociales más recientes impulsados por el Gobierno de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, es la Pensión Mujeres Bienestar. Este programa nace con el propósito de reconocer y retribuir el trabajo no remunerado que durante décadas han desempeñado millones de mujeres mexicanas, principalmente en el hogar y en el cuidado de sus familias.

Pensión Mujeres Bienestar| Beneficiarias que recibieron su tarjeta en abril recibirán su pago en mayo 2025 ¡Conoce el calendario de pagos!

Este apoyo está dirigido a mujeres que se encuentran en una situación económica vulnerable, particularmente aquellas que tienen entre 60 y 64 años de edad y que aún no cuentan con una pensión del gobierno federal.

¿En qué consiste el apoyo?

Las beneficiarias reciben un monto de 3,000 pesos cada dos meses (bimestral), lo cual representa un ingreso básico que busca fortalecer su autonomía económica y brindarles mayor estabilidad. La intención es que puedan cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte o medicinas.

Además, este programa funciona como una antesala a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, ya que cuando las mujeres beneficiadas cumplen 65 años, se incorporan automáticamente a dicho programa sin necesidad de realizar un nuevo trámite.

En su primera fase, la Pensión Mujeres Bienestar está centrado en mujeres de 63 y 64 años de edad, pero en el caso de aquellas que viven en municipios catalogados como indígenas o afromexicanos, la incorporación puede realizarse desde los 60 años cumplidos.

Calendario de pagos del 12 al 16 de mayo

La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, es la instancia responsable de la ejecución del programa y ha informado que los pagos del bimestre mayo-junio ya comenzaron a entregarse.

Para evitar saturaciones en los puntos de atención y brindar un servicio más ágil y ordenado, los pagos se están realizando de manera escalonada, tomando como referencia la letra inicial del primer apellido de cada beneficiaria.

Pensión Mujeres Bienestar: Estas son las beneficiarias que no recibirán su pago el próximo bimestre ¡Revisa que no cumples esta condición!

Fechas según la letra del apellido:

  • Lunes 12 de mayo: Apellidos que comienzan con la letra C
  • Martes 13 de mayo: Letras D, E, F
  • Miércoles 14 y jueves 15 de mayo: Letra G
  • Viernes 16 de mayo: Letras H, I, J, K

Es fundamental que cada beneficiaria revise cuidadosamente la fecha que le corresponde para acudir, aunque también es importante señalar que no es obligatorio ir ese mismo día. El dinero queda depositado directamente en la tarjeta Bienestar, por lo que puede retirarse más adelante o usarse en tiendas que acepten pagos con terminal.

Requisitos para formar parte de la Pensión Mujeres Bienestar

Si aún no estás registrada a la Pensión Mujeres Bienestar pero cumples con las condiciones, puedes incorporarte en las próximas jornadas de inscripción. Los registros se abren cada dos meses y son completamente gratuitos.

  • Tener entre 63 y 64 años cumplidos (o entre 60 y 64 años si resides en una comunidad indígena o afromexicana)
  • Ser de nacionalidad mexicana (de nacimiento o por naturalización)
  • Vivir actualmente en territorio mexicano

Si, por ejemplo, cumples 63 años entre marzo y abril de 2025, o 60 años en una comunidad prioritaria, podrás participar en la siguiente jornada de registros, que será anunciada por la Secretaría del Bienestar.

Pensión Mujeres Bienestar y Mujeres con Bienestar: ¿Cuál te corresponde según tu edad y estado?

¿Dónde consultar más información?

Se recomienda seguir de cerca los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, así como su sitio web y redes sociales, donde se publican fechas, requisitos y ubicaciones específicas para incorporarse al padrón de beneficiarias.

También puedes marcar al número de atención ciudadana o acudir a los Módulos del Bienestar en tu localidad para recibir orientación directa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba