
Con motivo de su quinto aniversario de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el anuncio de que las pensiones para adultos mayores se incrementarían en 25%. Hacemos de su conocimiento el aumento.
Pensión del Bienestar beneficia a personas de 65 años. Ayuda con las finanzas de manera bimestral. Paga 4,800 pesos. En campaña, López Obrador se comprometió a aumentar 25 por ciento las pensiones en 2024.
¿Quiénes reciben el bono y cuándo la reciben? (Pensión Bienestar)
Los afiliados a la Pensión del Bienestar reciben 6 mil pesos bimestrales. En el año 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que revisó el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y agregó rango de «constitucionalidad» al derecho a una pensión no contributiva para todos los adultos mayores de 65 años. Este derecho se hizo extensivo a todas las personas adultas mayores.
¿Cómo afiliarse a Pensión Bienestar?
La Secretaría del Bienestar administra la Pensión del Bienestar para adultos mayores de 65 años en las 32 entidades federativas de México.
El monto económico lo reciben bimestralmente y en los primeros días de cada periodo. Si estás interesado en afiliarte deberás cumplir con los siguientes requisitos:
Forma de pago a adultos mayores que desapareció (Pensión Bienestar)
- Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
- Acta de nacimiento.
- Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Formato Único de Bienestar debidamente llenado.