
Con el arranque del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar a la vuelta de la esquina, ha surgido un rumor que genera mucha angustia: que hay «cupos limitados» y que no todas alcanzarán el apoyo. ¡Que no te engañen! Aquí te explicamos la verdad oficial.
El mito: ¿hay un límite de beneficiarias?
La respuesta corta es: NO. La Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, ha sido muy clara: el objetivo es que este programa sea universal.
- ¿Qué significa «universal»? Que TODAS las mujeres que tengan entre 60 y 64 años y cumplan los requisitos, tienen derecho a recibir este apoyo de $3,000 pesos bimestrales.
El secreto en las reglas de la Pensión Bienestar que debes conocer
La verdad: un registro por etapas, no por cupos
Entonces, ¿de dónde sale la confusión? De las cifras. Actualmente, hay poco más de un millón de mujeres de 63 y 64 años en el programa. Con el registro de agosto, se busca incorporar a 2.2 millones de mujeres más (las de 60 a 62 años).
La meta final es alcanzar un padrón de 3.2 millones de beneficiarias. El registro se hará por etapas para garantizar un proceso ordenado, pero no porque haya un límite. Si no logras registrarte en agosto, ¡habrá más oportunidades!
Guía de registro: ¿cuándo y qué necesito?
¡Que no se te pasen las fechas! El registro se realizará del 4 al 30 de agosto, por orden alfabético.
Requisitos indispensables (original y copia):
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o INAPAM).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP de impresión reciente.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Teléfono de contacto.
El trámite es gratuito y se realiza en los Módulos del Bienestar. Para ubicar el tuyo, consulta el portal oficial: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.
No te dejes llevar por rumores. Si cumples los requisitos, el apoyo es tu derecho. Para cualquier duda, consulta siempre el portal oficial de Programas para el Bienestar.
Más allá del retiro: Las otras pensiones que puedes pedir al IMSS