Realidad detrás de los 4,800 pesos que ya no recibirán los adultos mayores (Pensión Bienestar)

De acuerdo con un estudio realizado para Milenio por Minerva Larios Pérez, regidora de Ciudad Madero, Tamaulipas, los beneficiarios de los apoyos económicos que otorga el gobierno mexicano, sobre todo los adultos mayores, siempre están al tanto de noticias esenciales; sin embargo, no todos tienen acceso a ellos.
Llegan las fechas de registro para adultos mayores (Pensión Bienestar)
La tarjeta del INAPAM es el tipo de ayuda económica más conocida y esperada en México
Se trata de una tarjeta de plástico que permite a los ciudadanos mayores de 60 años solicitar descuentos y beneficios gratuitos en transporte público, farmacias, tiendas de ropa, restaurantes, panaderías y supermercados.
Por otro lado, los mayores pueden recibir más de diez tratamientos médicos gratuitos tras registrarse en la tarjeta INAPAM, que les permite acceder a formación tecnológica gratuita, así como a consultas clínicas.
La Pensión del Bienestar proporciona a los mayores de 65 años, 4800 pesos cada dos meses para ayudarles a pagar los gastos básicos de la vida, como los servicios públicos, la compra de alimentos y los medicamentos.
Sin embargo, como hemos venido insistiendo en las últimas semanas, los ciudadanos de la tercera edad que estén inscritos en la Pensión del Bienestar, pero que aún no hayan recogido su tarjeta del Banco del Bienestar, ya no recibirán su pago de 4,800 pesos cada dos meses. Este cambio entrará en vigor el 1 de enero de 2019. La única forma de acceder a esta ayuda económica es presentando esta tarjeta.
¿A quién le terminarán faltando 4 mil 800 pesos?
Minerva Larios Pérez, quien estuvo en representación de Milenio, afirmó que muchos adultos mayores no recogieron su tarjeta Bienestar, lo que les impidió seguir cobrando los 4 mil 800 pesos bimestrales que les correspondían.
Destacó que la falta de conocimiento es otra razón importante por la que los adultos mayores no han recogido sus tarjetas Bienestar como se les exige en los últimos meses. Dijo que esto se debe a que los beneficiarios del programa social no han sido localizados y no saben a dónde acudir para recibir su plástico.
Larios Pérez llamó a atender las llamadas y asegurarse de que estén enterados de que pueden comenzar a participar de inmediato en la Pensión del Bienestar una vez que cumplan 65 años de edad. Por ello, las personas interesadas en recibir la atención deben seleccionar un módulo de atención y presentar los documentos requeridos.
Asimismo, informó a los mayores que las tarjetas que no recogieron han sido devueltas, por lo que deberán volver a presentar su solicitud para este ajuste.
Aviso que le cambiará la vida a los adultos mayores (Pensión Bienestar)