Pensión del Bienestar: Se abren módulos para el registro de la Pensión para personas con DISCAPACIDAD.

Se inauguran nuevos módulos para el registro de la Pensión para las personas que viven DISCAPACIDAD permanente: Pensión del Bienestar
La titular de la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, invito a todos los interesados en este programa mediante sus redes sociales oficiales y las redes sociales de la Secretaria del Bienestar, a que se registren a la Pensión del Bienestar para las Personas con discapacidad, también aprovechando los nuevos módulos que se habilitaron en los estados de la república que mencionaremos más adelante.
Pensión del Bienestar: La Secretaria del Bienestar deja sin Pensión a algunos adultos mayores
Ariadna Montiel Reyes, Titular de la Secretaria del Bienestar, exhortó a las personas de entre 30 a 64 años de edad que viven con discapacidad permanente de los siguientes estados de la república mexicana Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Oaxaca, para que se inscriban al programa de apoyo social, y sean beneficiarios de la pensión para este sector poblacional considerados vulnerables.
La representante de este organismo público del pais azteca, reafirmo que las personas que están interesados, tienen hasta el día 31 de julio para que vayan al módulo del bienestar para atención a los derechohabientes, que pueden ubicar en él sitió oficial de la Secretaria del Bienestar.
Pension del Bienestar para Adultos Mayores: ¿Por qué aun no cae tu pago de la Pensión del Bienestar?
Los documentos que deben de llevar para poder registrarse son los siguientes:
- Identificación oficial.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Certificado de discapacidad avalado por una institución del sector salud.
- Número telefónico.
- Comprobante de domicilio.
Es muy importante recordar que en los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Oaxaca, la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente ahora ya es universal, gracias a la firma de un convenio entre los dos poderes de gobierno; Gobierno Federal y Gobierno Estatal, en el cual llegaron al acuerdo de aportar 50 % y 50 % de los recursos que se otorgaran a los beneficiarios.